La gastronomía es siempre un reflejo de la cultura y el estilo de vida de un país, unida tanto a la historia como al arte.

El recuerdo de un viaje se queda en la memoria la expresión de su gente, los sitios más atractivos y las vivencias más ricas que brinda el paso por ese lugar.
Sin embargo, la comida que se prueba es algo que se retiene en un sentido más real, una forma de intimar con cierta indefensión con esa tierra nueva, de convertirla en parte importante de la historia personal incorporando sus secretos, como en un rito mágico, a los de la propia cultura.
Por eso, os vamos a preparar una ruta sensorial por diez destinos para que, además de disfrutar de sus maravillas naturales y arquitectónicas, descubras su gastronomía.
1. España
Las regiones del centro de España comparten una cocina similar. Predominan los platos elaborados con carne roja de res o de cerdo, siendo importantes la ternera avileña de sabor delicado y suave, los asados de cordero y conejo, los jamones y chorizos con sus innumerables variedades, y los patés derivados de las diferentes clases de ganados de la región. Los quesos, como el manchego, tienen gran reputación y se ofrecen profusamente en su cocina.
Los productos del trigo se expresan en gran variedad de panes salados y dulces, así como en galletas y postres típicos. Las empanadas rellenas de chorizo, jamón y carne roja son características de varias regiones y están relacionadas con la vida campestre de antaño, así como con numerosas tradiciones.
Los vinos, especialmente del Duero, son de los más reconocidos por su sabor ácido, en tanto que los de Valladolid y de Rueda son más frescos y afrutados.
La cocina de las comunidades bañadas por el Mediterráneo es menos árabe que la del resto de España. Se preparan salazones de boquerón y bonito o platos como el cruet de pex e incluso en ciertas zonas puede probarse el exótico erizo de mar. Destaca internacionalmente la paella valenciana, arroz combinado con mariscos de alta calidad que adquiere un color amarillo por la forma en que se cocina.
En Galicia, tierra de peregrinos y gustos diversos, son típicos los platos a base de mariscos. Las vieras son una vianda hecha con mariscos que, según se cree, están relacionadas con el apóstol Santiago. También son famosos el pulpo, preparado de diversas maneras, las sardinas asadas y los pimientos de Herbón.
A su paso por Asturias podrá encontrar los mejores quesos de la nación. El más reconocido es el queso de Cabrales, aunque puede probar muchos otros de sabores y texturas diversas.
El País Vasco mantiene también esa diferencia típica en su cocina como en su lengua y su idiosincrasia. Sus platos principales tienen como fuente el pescado y los mariscos, especialmente el bacalao y la merluza.
El gazpacho es el plato caldoso más popular de Andalucía.
Elige tu destino y mira tu hotel al mejor precio en nuestra web. Y si quieres probar algo diferente y salir de la península te invitamos a que conozcas las ofertas en vuelo + hotel a las Baleares, y vuelo + hotel a las Islas Canarias.
2. Italia
En Italia se puede comer realmente muy bien, no sólo por la variedad de sus platos sino también por la excelente manera de cocinarlos. A pesar de que se tiene la equivocada idea de que además de pizza y pasta no se encuentra mucho más, lo cierto es que la gastronomía italiana ofrece una gran riqueza de sabores y aromas.
La pasta es excelente en Lombardía y Liguria y a parte de que se encuentran todas las modalidades conocidas, las salsas son deliciosas. Cabe destacar dentro de éstas el pesto genovés con la albahaca como principal condimento o la boloñesa a base de carne y tomate. En cambio, en Venecia destaca el arroz, siendo los risottos y su cuidadosa elaboración sencillamente, deliciosos. Tampoco hay que olvidar el carpaccio, plato elaborado a base de carne cruda de cordero y cabrito preparado con un aliño secreto de delicioso sabor.
Elige la zona de Italia que más te guste para disfrutar de su gastronomía y contrata tu vuelo más hotel a Italia al mejor precio pinchando aquí
3. Francia
La comida en Francia tiene tanta tradición como su historia, su arte o su sentido de la libertad. Los cocineros franceses conocen muy bien el ritual de su cocina; saben que el punto de distinción es la calidad de sus ingredientes y el equilibrio entre éstos con la buena presentación y la sencillez. Por ello es que han desarrollado innumerables tipos de salsas y cremas con las que acompañan sus platillos. De esta forma, el visitante se sorprende con platos sumamente sencillos cuyo atractivo reside en la armonía de sus componentes y el ritmo que le imponen tanto su color como su forma de ingerirlo. Ejemplos claros de esto son el suflé, el foie gras, el salmón en aspic o las mouselines y macédonies.
Los quesos de las regiones del oeste de Francia resultan placenteros. Podemos disfrutar de los mejores quesos de Francia como el Pont-l”Evêque, Livarot, Neufchâtel y sobre todo el famoso Camembert en Normandía.
Si quires disfrutar de la gastronomía francesa, puedes mirar tu vuelo + hotel a francia en nuestra web
4. Grecia
La cocina griega se caracteriza por su sencillez y por sus sabores agradables al paladar. Es una cocina típicamente mediterránea con el aceite de oliva como base fundamental. La comida, cuando se tiene tiempo, es mucho más que el simple hecho de comer.
Es un evento de reunión familiar o de amigos que se debe disfrutar plenamente. Se comienza tomando un “oúzo”, aguardiente anisado típicamente griego, acompañado de algún entremés que puede consistir en aceitunas, salchichón, anchoas, caviar, gambas, salchichas de hígado, frituras, vísceras o deliciosas ensaladas de huevas de pescado llamadas “taramosaláta”. El primer plato suele consistir en la ensalada griega, salta “khoriátiki”, típicamente mediterránea a base de tomates, pepinos, cebolla, aceitunas negras y como toque griego se acompaña con queso de oveja llamado “féta”. El segundo plato, el más consistente, puede ser de carne o pescado acompañado de verduras.
Como postre se puede optar por los quesos griegos como el “féta” y el “mizithra”, ambos de oveja de sabor suave o por el “kaséri”, de color amarillo y sabor más fuerte. El yogurt es otro postre habitual que se puede tomar hojaldrado, azucarado, con nata o frutas. El café es imprescindible después de una buena comida. La influencia del café turco es notable por lo que el sabor es excelente.
Si quieres conocer la gastronomía griega te proponemos una oferta de vuelo más hotel al Mediterráneo
5. China
La gastronomía china es mucho más de lo que estamos acostumbrados a degustar en los múltiples restaurantes chinos. Su rica cultura y la abundancia de sus riquezas naturales le hacen poseedora de la más abundante y variada cocina.
Los platos principales son el pato de Beijing y la cabra de patas negras, cara manchada y castrada. En primavera, se suelen preparar rollitos; en verano, camarones cristalinos y en otoño, la carne de cabra. Para limpiar el organismo los chinos elaboran platos a base de verduras, frutas, requesón de soja, aceite vegetal, alverjas, maíz, espigas de bambú, judías, setas y otros tipos de hongos.
6. India
Si algo caracteriza a la gastronomía de la India es la fragancia y el peculiar sabor de sus especias. Hasta veinticinco especias molidas diferentes constituyen la herramienta indispensable con la que cuentan los cocineros indios para dar su toque personal. Las combinaciones de estas especias a modo aliños se denomina masala.
Una de las más conocidas es el curry, utilizado en la actualidad desde hace años en numerosos países europeos. La palabra curry procede de la india kari, que significa salsa de especias. En realidad el curry es una mezcla de especias como jengibre, cilantro, cúrcuma, nuez moscada, cardamomo y semilla de amapola, aunque también puede llevar clavo y azafrán. Otro elemento muy usado por la cocina india es el yogurt, que suele elaborarse mezclado con azúcar, con curry ó incluso con un masala.
Viaja a la India y disfruta de su gastronomía con la oferta que hemos preparado para ti.
7. Japón
La gastronomía japonesa constituye una delicada obra de arte. No sólo por la forma de mezclar los ingredientes, sino además por la belleza en la presentación de sus platos. En Japón encontrará nuevos sabores, olores y sensaciones que estamos seguros le cautivaran. La comida típica consiste en un cuenco de arroz (gohan), una sopa de soja (miso shiru) y una rica variedad de verduras, acompañadas de pequeñas porciones de carne.
La cocina de Tokio ofrece una rica selección de exquisiteces, entre las que destacan el sukiyaki, plato preparado con carne cortada en tiras, espinacas, setas, requesón, brotes de bambú y sake; el kushiage, elaborado con brochetas de carne, mariscos y vegetales; y el tonkatsu, carne de cerdo preparada con huevo y harina. La región de Hokkaidö cuenta con una amplia variedad de productos del mar y excelentes vinos. El sake de Töhoku, vino de arroz, está considerado uno de los mejores del país. El matsumae-zuke, en esta zona, se cocina con un delicioso calamar fermentado en sake y salsa de soja. Otro de los platos más deliciosos de Hokkaidö es el ramen, tallarines en sopa acompañados con carne o verduras.
Descubre la gastronomía japonesa de primera mano con esta oferta circuito esencias de Japon.
8. Tailandia
Todo el país es un territorio de aromas y sabores que cautivan al más exigente de los gourmet. La riqueza de sus ingredientes, la creatividad gastronómica, la delicadeza en la presentación y la bondad de los aderezos hacen de la cocina tailandesa, una de las más exóticas de todo oriente.
Una enorme variedad de curry está presente en los platos tailandeses y aporta un extraordinario sabor a los ingredientes. En el sur de Tailandia se cocinan los curry más fuertes. Los hay para todos los gustos y paladares. El kaeng tai plaa es muy picante y está hecho con tripa de pescado, judías verdes, brotes escabechados de bambú y patatas. El kaeng leang es más suave y entre sus ingredientes se encuentran la calabaza verde, la piña, las judías y la papaya verde.
En la región del norte, se prepara el larp, un plato característico hecho a base de hígado, cerdo o pato y hortalizas. También son clásicos de esta zona los khao sawy, fideos al huevo en un suave caldo de curry.
El nordeste es el lugar ideal para degustar tres platos típicos: kai yaang (pollo a la parrilla y marinado a las hierbas), som tam (ensalada a base de papaya verde) y khao niaw (arroz grumoso).
Y el centro elabora el kaeng phet (curry picante o rojo), el kaeng khiaw waan y el kaeng pha naeng, con un toque de hojas de lima.
Degusta la comida Tailandesa en primera persona con nuestra oferta a Tailandia
9. México
La gastronomía mexicana es rica, elaborada y cargada de sabores. Es, además, el resultado de un extraño mestizaje, que tiene sus ingredientes básicos en el maíz, adorado por los indígenas, el chile guindillas, con más de 100 variedades y que dignifica los sabores y los frijoles o judías pintas, ingredientes que encontrará en diferentes formas en todas las comidas que realice.

No se puede ir de México sin haber probado los tacos, unas tortillas enrolladas en sí mismas rellenas de carne, pollo, frijoles, etc. Si estos tacos se rellenan de jamón o verduras se llaman burritos y si están cubiertos con salsa picante de tomate adquieren el nombre de enchiladas. Los tacos son uno de los platos más tradicionales y más económicos, disponibles prácticamente en cualquier sitio.
Las quesadillas son las tortillas rellenas de queso. Las tortillas y los nachos suelen ir acompañados de salsa de guacamole (aguacate con cebolla, tomate, cilantro y chile) o la «salsa mexicana» que lleva tomate, cebolla, chiles y cilantro.
Los frijoles son la legumbre básica de la zona, una especie de judía negra que se come sola o como acompañamiento de otros platos, por ejemplo, el frijol con puerco, en los huevos «motuleños» que se toman para desayunar, en puré, etc. Déjate enamorar por su gastronomía con esta oferta a Mexico.
10. Perú
La gastronomía de Perú tiene su origen en la mezcla entre los platos indígenas y españoles. Este particular encuentro ha dado por resultado la cocina criolla, caracterizada por los sabores fuertes, excitantes y sobre todo, deliciosos. Algunos de los platos más conocidos son la ensalada de palta o de aguacate, las papas a la huancaina, el recoto relleno, la ocopa o las deliciosas chupes, es decir, sopas.

Los segundos están encabezados por las carnes de vaca, los deliciosos guisos de chancho –cerdo- preparados al estilo indígena, el cuy a la criolla, caucau a la limeña, la caraculpa, anticuchos de corazón, chicharrones, etc.
El pisco es el aguardiente más popular, un cóctel que varía según quién lo prepare. El guindado es un licor hecho de guindas y aguardiente local a base de caña de azúcar.
Viaja a Perú para conocer su gastronomía.