El otoño que está a punto de comenzar brinda una gran oportunidad para disfrutar de lugares cercanos que ofrecen colores y olores únicos e indescriptibles.

Navarra
Si hay algún sitio donde destaca la llegada de esta estación es en los bosques de Navarra, dónde los colores otoñales se dejan notar aún más que en ningún sitio. El más grande es el hayedo de Irati, que se erige en los valles de Aezkoa y Salazar, en Navarra. Además, la caída de las hojas forma una hojarasca dorada debajo de la cual crece uno de los mayores placeres gastronómico de esta época, las setas.
Norte de España
Los amantes de la naturaleza y de las escapadas al aire libre tienen ocasión de disfrutar de diversas rutas por los bosques de España durante la temporada micológica que acaba de comenzar. Con la llegada del otoño, y hasta noviembre, el monte se puebla de una rica selección de setas y hongos.
Conocer las distintas variedades, aprender a cocinarlas y degustar sabrosos platos son algunas de las alternativas que el viajero puede realizar. Pero quizá la propuesta más atractiva es salir al monte y recolectar las distintas especies que hallará en su camino.
En el Sobrarbe, en Huesca, existen más de 400 ejemplares de setas en los diferentes tipos de bosque que alberga. Entre octubre y noviembre, la comarca organiza distintos actos que incluyen muestras, conferencias y salidas guiadas. También es posible iniciarse en esta actividad en la Costa da Muerte gallega, en el País Vasco y en Navarra, donde varias asociaciones recomiendan a los aficionados cursos de recogida y degustación.

Marrakech
El otoño es la época ideal si se quiere disfrutar de los vibrantes zocos de Marrakech. El Suq Haddadine o Zoco de los Herreros, dedicado a los artículos de madera y metal, es el primero que nos vamos a encontrar, muy cerca de la rue Mouassin. Al terminar de recorrerlo, nos encontraremos con el Suq des Babouches, dedicado al calzado, y después con el Suq Cherratine, con sus maravillosos objetos de metal. En la calle Suq Attarin se encuentra el Suq des Teinturier, para fascinarse con los brillantes tintes y las madejas de lana colgadas en cañas de bambú para su secado. Junto a éste, el Suq el Atrri, con sus aromáticos perfumes.

Podemos continuar el paseo por la rue Suq el Kebir, donde se encuentra el zoco para aquirir joyas. Más tarde podemos acercarnos a la Kissaria, donde se puede comprar todo tipo de ropa.
En la plaza Rahba Kedima están los Suq Larzal y Btana, zona de lanas y pieles. En la rue Suq es Marine está el Zoco de los Tejedores. Muy cerca de la plaza de Yamaa el Fna, encontramos el Zoco de los Alfareros, donde se pueden encontrar las más bellas piezas de cerámica. Por último, junto a la Mezquita de Mouassin, encontramos el curioso Zoco de los Caldereros.
Visita Marrakech en otoño a los mejores precios, pinchando aquí
Visita Marrakech en otoño a los mejores precios, pinchando aquí
Oporto
Debido a las agradables temperaturas que se disfrutan en otoño en esta ciudad portuguesa, es la época idónea para iniciar una visita a Oporto. Se puede comenzar el recorrido por sus laberínticas calles desde la rua das Flores y si aparece el cansancio siempre se puede coger uno de sus míticos tranvías, fielmente restaurados.

Los mercadillos de la Alameda das Fontaínhas y Cais de Ribeira abren todos los sábados por la mañana, entre sus puestos se pueden encontrar antigüedades vino, ropa, pescado fresco y souvenirs de todo tipo. Entre las visitas obligadas de Oporto se encuentran la Torre dos Clérigos con 76 metros de altura y 240 escalones, y la Catedral o Sé, una fortaleza de levantada en el siglo XII y restaurada en numerosas ocasiones.
Si quieres conocer Oporto durante el otoño pincha aquí
Bruselas
Antes de que empiecen las temidas lluvias otoñales, no debemos dejar pasar la oportunidad de ir a Bruselas y patearte la famosa ruta de cómic. Se puede comenzar este viaje por capítulos ilustrados en el Centro Belga del Cómic. Una escultura de Tintín junto a la escalera dirige a los visitantes a las salas de exposición.
Si quieres conocer Oporto durante el otoño pincha aquí

Bruselas
Antes de que empiecen las temidas lluvias otoñales, no debemos dejar pasar la oportunidad de ir a Bruselas y patearte la famosa ruta de cómic. Se puede comenzar este viaje por capítulos ilustrados en el Centro Belga del Cómic. Una escultura de Tintín junto a la escalera dirige a los visitantes a las salas de exposición.

No se pierda el nuevo espacio dedicado a la obra de Hergé. A continuación se puede hacer una parada en el Hotel Palace.
En su fachada se aprecia la viñeta de Las 7 bolas de cristal, en la que un taxi lleva a uno de los exploradores de la expedición Sanders-Hardmuth, Marc Charlet, a casa de Tintín. La siguiente parada es la galería Brüsel, en el Bulevar Anspach, donde hay una referencia a un álbum de François Schuiten. La visita continúa en las galerías Saint-Hubert.
Una de sus exposiciones más importantes es la del Rey, donde está el Théâtre royal des Galeries. Aquí se estrenó en 1941 Tintín en las Indias o El misterio del diamante azul, obra teatral interpretada por personajes creados por Hergé en una historia inédita.
A escasos pasos de la Grand Place se encuentra la boutique Tintín. En la calle del Manneken-Pis se puede observar un nuevo mural, basado en una viñeta de El caso Tornasol. Si se dispone de tiempo, se recomienda pasar al pequeño café dadaísta, antiguamente frecuentado por René Magritte, E. L. T. Mesens, Hugo Claus, Jean Dubuffet y Hergé.
El itinerario finaliza en el Palacio Real, utilizado de modelo para el Palacio de Muskar XII, rey de Sildavia. Si decide realizar esta ruta en metro, descubrirá en las estaciones extraordinarias obras de artistas contemporáneos, así como murales con escenas de cómics. Atención a la estación de Stockel, dedicada a Hergé. Allí se pueden apreciar unos 140 personajes sacados de 22 álbumes de la serie Tintín.
Conoce Bruselas en esta época del año con estas ofertas de viaje