La costa andaluza nos descubre playas de ensueño, donde se pueden practicar todo tipo de deportes y pueblos enmarcados en parajes naturales de indiscutible belleza.
En este artículo vamos a ver un recorrido de 7 días por los pueblos y ciudades de costa con más encanto en Andalucía. Recuerda que con Viajes Carrefour no solo puedes contratar los circuitos todo incluido, si no que también puedes contratar solo los hoteles, vuelos, transportes, o actividades de forma suelta y al mejor precio directamente en su web, teléfono o en la agencia más cercana.
Con Viajes Carrefour puedes planificar tu viaje por Andalucía
Disfruta una ruta de 7 días por la Costa Andaluza
Día 1
Mojácar

Esta encantadora localidad almeriense está emplazada en un cerro alto y cónico. Es un rincón para pasear despacio, disfrutando del mirador de la Plaza Nueva, que se erigió en el siglo XVI, y desde el que se vislumbra el Valle de las Pirámides y los pueblos de Turre, Los Gallardos, Vera, Garrucha y Cuevas de Almanzora.
- Cómo llegar: Esta localidad almeriense está a 1 hora de Almería y a hora y media de Murcia. Estos puntos están conectados por la A7.
Playa de los Muertos
Este idílico entorno natural virgen es el punto de partida para conocer las singularidades del Parque Natural de Cabo de Gata (ruta miradores Cabo de Gata). Ubicada a unos cinco kilómetros de la localidad almeriense de Carboneras, en esta playa aparecían antiguamente los cadáveres de los naufragios, de ahí su nombre. Por suerte, ahora, esta excepcional playa se llena de familias y jóvenes que llegan después de sortear dos angostos y empinados caminos. La playa, de arena dorada, está flanqueada por dos acantilados.
- Cómo llegar: La carretera ALP-118 une en 45 minutos Mojácar y la Playa de los Muertos.
Cabo de Gata
(Qué ver en Cabo de Gata). Situado en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, se localiza esta pequeña localidad del litoral del levante almeriense. Una población de aires modernos que se ha convertido en uno de los lugares más visitados durante la época estival, gracias a sus playas y paisajes paradisíacos, como la playa de Monsul, ideal para darse un chapuzón y tumbarse.
- Cómo llegar: 53 kilómetros separan la Playa de los Muertos de Cabo de Gata. La carretera que une a ambos lugares de interés turístico es la A7.
Día 2
Almería
La luminosa ciudad de Almería se extiende en el centro de una hermosa bahía que asoma al asoma al Mediterráneo. Pasear por las calles de la ciudad es la mejor manera de seguir estas remotas huellas y descubrir el sinfín de atractivos que ofrece esta ciudad iluminada con más de tres mil horas de sol al año.
El monumento principal de Almería es la Alcazaba, de origen árabe y que domina el paisaje urbano desde lo alto de un cerro. La entrada al casco histórico de Almería se puede realizar por la Puerta de Purchena, a la que desembocan las calles más comerciales de la ciudad. La visita monumental de la ciudad continúa con la Muralla de Jairán, los Aljibes, el barrio de La Chanca, la Catedral, el Palacio Episcopal, el Convento de las Puras, la Iglesia de las Claras, La Iglesia de San Pedro o la Escuela de Artes y Oficios.
La Almería moderna también ofrece interesantes lugares de ocio como el Auditorio Municipal Maestro Padilla, el Mercado Central, el Parque de las Almadrabillas o la Avenida de Federico García Lorca, instalada en la antigua Rambla de la ciudad, y que supone uno de los espacios verdes más transitados de Almería.
- Cómo llegar: 40 minutos se tarda en ir de Cabo de Gata a Almería.
- ¿Con ganas de más?: echa un ojo a: 8 lugares que ver en la provincia de Almería.
Día 3
Playa de Cotobro
Esta tranquila cala, muy próxima al paseo marítimo de Almuñécar (a casi 4 kilómetros), se oculta tras unas empinadas montañas. De uno de los extremos de la playa sale un sendero que conduce a otras calas desconocidas. Por aquí encontrarás alguna de las mejores calas de España, como Cala el Pargo.
Cómo llegar: La Playa de Cotobro, Granada, está a 133 kilómetros de Almería.
Calahonda de Maro
Es la famosa Cala Chica de la entrañable serie de televisión Verano Azul. Aparecía en el primer capítulo, en el que se presenta Julia. Este apacible Y encantador arenal se encuentra en Maro, en la parte izquierda del llamado Balcón de Europa, Nerja.
- Cómo llegar: Los 40 kilómetros que separan la playa de Cotobro y Calahonda de Maro se realizan por la n-340.

Día 4
Nerja
Su situación, en las inmediaciones de la Sierra de Almijara y con un microclima subtropical, permite a los visitantes el disfrute de excursiones por sus rocosos alrededores. Debajo del Balcón de Europa, una atalaya que mandaron construir los Reyes Católicos cuando expulsaron a los árabes en 1487, hay una espléndida playa de fina arena. El otro regalo que nos espera en Nerja es su Cueva, en el que se puede admirar impresionantes formaciones rocosas y salas llenas de estalactitas y estalagmitas.
- Cómo llegar: Tan solo un hora de trayecto hay entre Calahonda de Maro y la localidad malagueña de Nerja.
- Te va a interesar: qué ver y hacer en Nerja.
Málaga
La ciudad de Málaga es uno de esos paraísos mediterráneos que se abren al mar y a los corazones de quienes la visitan. La parte antigua de la ciudad remonta al visitante a la época medieval y renacentista: la Catedral, la calle Marqués de Larios o el Palacio de la Aduana. Posee la ciudad otros monumentos que son testimonio del asentamiento de la cultura árabe en la zona, ejemplo de ello es la Alcazaba, que llegó a ser palacio de los reyes nazaríes. Los romanos también dejaron sus vestigios, como el Teatro.
Pasear por las calles de Málaga es una auténtica delicia, son auténticas calles verdes, llenas de plantas mediterráneas y especies tropicales pues el maravilloso clima templado ha propiciado que todas puedan crecer aquí. Junto al puerto, el Parque de Málaga, los jardines de Pedro Luis Alonso, Puerta Oscura y el Monte de Gibralfaro. Rodeando la Alameda, los Jardines de Picasso y el Puente de las Américas, la Finca de la Concepción y la Finca de San José completan el conjunto.
- Cómo llegar: La A7 une en 45 minutos Nerja y Málaga. Instalado en un antiguo cortijo de la Axarquía, es un magnífico restaurante especializado en platos típicos de la gastronomía regional.
- Te va a interesar: si vas por Málaga seguro que te interesan estos artículis: qué hacer en Málaga, otros pueblos y ciudades en la Costa del Sol.
Día 5
Tarifa
A tan sólo catorce kilómetros de distancia de las costas africanas, visibles todos los días claros sobre el mar, se localiza Tarifa, uno de los destinos gaditanos más apreciados por el turismo. Muchos son los atractivos turísticos que han otorgado tal prestigio a la ciudad: una rica historia que se remonta al Paleolítico, unas maravillosas playas donde se practican todo tipo de deportes acuáticos, especialmente el windsurf, gracias a los vientos de poniente y levante que aquí combaten duramente, y un ambiente festivo inigualable. Descubre aquí: fin de semana en Tarifa con todo lo que hacer en 2 días.
- Cómo llegar: Tarifa está a una hora y 45 minutos de Málaga. La vía que las une es la AP7.
Playa Valdevaqueros
Puede ser una de las playas más salvajes de Cádiz. A escasos kilómetros de Tarifa, esta playa kilométrica, de fina arena blanca y aguas transparentes, recibe a numerosos aficionados a los deportes de mar y viento. Ha sido catalogada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Cómo llegar: La playa de Valdevaqueros está a tan solo 10 minutos del centro de Tarifa. Se debe tomar la N340.
Playa de Punta Paloma
También a las afueras de Tarifa, se emplaza esta idílica playa que se extiende al pie de una gigante duna bañada por las cristalinas aguas del Atlántico. La playa, de arena fina y dorada, ha sido bellamente moldeada por los vientos de Levante. Es perfecta para ir en familia porque su oleaje es moderado.
- Cómo llegar: La N340 conecta las playas de Valdevaqueros y Punta Paloma

Bolonia
Este pequeño pueblecito, situado a orillas del mar, está emplazado sobre la antigua ciudad romana Baelo Claudia, que conserva restos de las murallas, las ruinas del teatro y del acueducto, así como dos necrópolis. Sus playas son buen lugar para la pesca submarina y la práctica del windsurf. Desde Bolonia se puede acceder al Mirador del Estrecho, desde donde puede divisarse el continente africano y todo el Estrecho.
- Cómo llegar: Se tarda unos 30 minutos en ir de la Playa de Punta Paloma a Bolonia. Las carreteras que las unen son la N340 y CA2216.
Playa de Atlanterra
Esta paradisíaca playa gaditana, que tiene nombre de mito griego, es pequeña, y su arena es fina y blanca. A unos 25 kilómetros A unos 25 kilómetros de aquí está el Cabo de Trafalgar, lugar donde tuvo lugar la célebre batalla del mismo nombre.
- Cómo llegar: La carretera CA2216 une la playa de Bolonia y la playa de Atlanterra.
Día 6
Zahara de los Atunes
Zahara de los Atunes es una villa pesquera en la que sus pocas casas e iglesia de cal se funden maravillosamente con sus campos verdes e interminables playas. De arena blanca y 6 kilómetros de extensión, esta playa recibe a numerosos bañistas atraídos por sus espectaculares puestas de sol.
- Cómo llegar: En 6 minutos se llega a esta localidad gaditana por la Urb. Atlanterra E y CA-2216.

Cádiz
La ciudad está claramente dividida en la parte antigua, delimitada por las murallas, y la parte moderna, que abarca desde las Puertas de Tierra, principal entrada al casco antiguo, hasta el Puente José León de Carranza. El recorrido por la ciudad puede comenzar por las Puertas de Tierra y desde allí continuar por el centro histórico y descubrir las magníficas muestras del arte y la arquitectura gaditana que forman parte de su extraordinario patrimonio monumental.
Entre ellas hay que destacar: la iglesia de Santa María, el Nazareno de Santa María; el Convento de Santo Domingo; el Ayuntamiento, la Catedral, punto de referencia de la ciudad y la iglesia de Santa Cruz, también conocida como la catedral vieja de Cádiz. La visita puede finalizar en el Palacio de la Diputación Provincial, cuyas fachadas asoman a la Plaza de España y al Puerto Comercial. Si quieres ir al siguiente destino, el Puerto de Santa María, puedes coger un catamarán y darte un paseito por la bahía de Cádiz.
- Cómo llegar: Para llegar a la capital gaditana, debemos tomar en Zahara de los Atunes la A48. El trayecto dura una hora.
- Te va a interesar: qué hacer en Cádiz.
Día 7
Puerto de Santa María
Situada en la desembocadura del río Guadalete, se encuentra esta localidad que ha ido adquiriendo un enorme auge turístico en los últimos años, gracias a sus magníficas playas, así como a sus importantes monumentos y casas-palacios. El recorrido monumental por la ciudad también es uno de sus reclamos turísticos, pues incluye edificios tan interesantes como la colonial Casa de los Rivas, el Palacio de Villareal y Perullena, de estilo rococó y el Palacio de Inblusqueta, actual sede del Ayuntamiento.
- Cómo llegar: La NIV conecta Cádiz y Puerto de Santa María en 30 minutos.
- Te va a interesar: visitar el Puerto de Santa María.
Sanlúcar de Barameda
Rodeada por la desembocadura del Guadalquivir, el Parque de Doñana y el mar Mediterráneo, Sanlúcar es naturaleza viva, latiente y única. Sus playas, de arena fina color de oro y aguas terapéuticas, son uno de los atractivos que han mantenido esta zona llena de turistas y visitantes – que vienen a darse un baño de mar- desde hace siglos.
El paseo por el casco urbano de la localidad ofrece la posibilidad de descubrir un rico patrimonio monumental en el que destaca el castillo gótico de Santiago, la iglesia de Santa María de la O, el palacio de los duques de Medina Sidonia o el convento de Santo Domingo. La visita a la localidad no estaría completa sin recorrer su pintoresco barrio de pescadores, conocido como Bajo de Guía, donde se pueden degustar todo tipo de frutos del mar en cualquiera de los restaurantes del barrio.
- Cómo llegar: El viaje entre el Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda dura 27 minutos. La vía más corta es la A-2001.
Parque de Doñana
La singularidad de este hábitat se debe básicamente a la biodiversidad que alberga, pues además de la marisma, el Parque presenta otros ecosistemas como las dunas, la playa, o zonas de bosque mediterráneo, y cada uno de ellos contiene especies de gran interés. De este modo, en las zonas cercanas a las aguas de la costa, la vegetación más destacada es el alhelí de mar, el cardo marino o la lechetrezna de mar. Los bosques de pino aparecen detrás de las dunas, junto a matas de adelfas y matorrales de camarinas.
El Acebuche está enclavado entre en los límites del Parque Nacional de Doñana, y está considerado como la Reserva Biológica de Doñana. Una parte de la playa de Matalascañas está también dentro del Parque. Es un paisaje paradisíaco de dunas muy suaves frente a la costa, de arena muy blanca.
- Cómo llegar: De Sanlúcar a Matalascañas hay 3 horas de camino por la A49.
Huelva
Situada en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, lo que más atrae de la ciudad son sus playas de arena dorada y rodeadas de frondosos pinares, a lo que hay que sumar su clima templado, un clima muy benigno que disfruta de temperaturas suaves durante todo el año. Pero un recorrido por Huelva sorprenderá por el eclecticismo con el que están concebidos sus edificios, mezcla de tradición y modernidad. Vestigios de los años del Descubrimiento y de la revolución arquitectónica de principios del siglo XX, a los que se unen parques y paseos para disfrutar de una puesta de sol única. Si quieres una zona de playa espectacular te puedes escapar a Isla Cristina y disfrutar de su maravilloso entorno.
- Cómo llegar: Matalascañas está a 51 kilómetros de Huelva. Los kilómetros que separan ambas ciudades son 51.
Si quieres conocer la Costa Andaluza, puedes partir con esta ruta de 7 días para exprimir al máximo cada segundo. Como imaginarás, es imposible visitar todo lo mencionado en solo 7 días, por lo que nuestro consejo es que elijas entre las ciudades o pueblos que más te han llamado la atención, al fin y al cabo se supone que es turismo de relax.
Por último, recordarte que puedes ver nuestras ofertas en hoteles y chollos de última hora en nuestra página y ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos, sin compromiso en la búsqueda y reserva de tu alojamiento o de tu circuito, si así lo deseas.
¡Magnífico recorrido por la costa andaluza!
Especialmente, cuando viajé a Huelva me sorprendió con creces, porque es una provincia desconocida por muchos pero que esconde un entorno único. Por no hablar de sus playas con arena dorada como la de La Antilla.
Huelva es preciosa Fernando, es una de las mejores opciones, sin lugar a dudas, para visitar la Costa Andaluza. Un abrazo!