Justo el día después de Acción de Gracias, el Black Friday se plantea como la oportunidad perfecta para conseguir aquello que deseas al mejor precio.

El origen del “Black Friday” se remonta a los años 60, para dar nombre a la tradición de salir de compras el día después de Acción de Gracias, día en el que comienza la campaña de Navidad. La policía de Filadelfia se dio cuenta de que la gente se desplazaba, como si de una manta negra se tratara, de la mesa a los comercios, ocasionando atascos y aglomeraciones sin precedentes. Otros apuntan, sin embargo, que el origen del nombre viene de ese momento en el que las tiendas, gracias a la repentina subida en las compras, pasan de números rojos a negros. Sea cuál sea el origen del Black Friday, lo cierto es que es una tradición que comenzó en Estados Unidos y que, poco a poco, va conquistando otros países. Aún sin ser día de vacaciones, muchas empresas estadounidenses le dan el día a sus empleados para que puedan disfrutar de las compras. Incluso es común ver a gente acampando en la puerta de las tiendas para conseguir los regalos de Navidad al mejor precio. En Estados Unidos se ha convertido en la fecha de mayores ventas del año pero ¿y en el resto del mundo?
En España, está tradición lleva celebrándose desde el año 2012 (anteriormente los periodos de rebajas en España estaban regulados por ley) y ya es un día señalado para las marcas más reconocidas, que preparan con antelación sus promociones para el Black Friday. Al estar ligado al día de Acción de Gracias, que no se celebra en España, ha tardado algo más en llegar a nuestro país. Este año se celebrará el viernes 27 de noviembre (el cuarto viernes de noviembre), día en el que podremos encontrar importantes descuentos en muchas tiendas. La tradición se va asentando en nuestro país y cada año la respuesta del público y las cifras de ventas van mejorando, lo que confirma el éxito, cada vez mayor, del Black Friday en España..
Pero este día tan especial no está presente únicamente en la calle. La red se suma a está tradición y una parte fundamental de las compras se realizan, desde los últimos años, a través de Internet. De hecho, los comercios online van ganando protagonismo año a año, estableciéndose como preferencia de compra para muchos usuarios. Por ello, el fin de semana del Black Friday culmina con el Cyber Monday, día en el que los comercios online sacan sus mejores promociones.
En cualquier caso, si decides comprar durante el Black Friday, lo mejor es seguir algunas pautas para que la locura de este evento comercial no pueda contigo. Una buena opción es comprar en Black Friday aquello que tienes pensado adquirir que sea lo más caro. Puede ser para un regalo o para darte un capricho de algo que realmente quieres pero que no te comprarías si no fuera por el descuento en el precio. También para aquellas cosas que son necesarias pero cuyo precio es bastante elevado. Es el momento de aprovechar y que te lances a la caza de ese abrigo que necesitas o ese traje para una posible boda que antes o después tendrás que comprar. También es buen momento de echar ojo a las pequeñas tiendas. Poco a poco, los comercios independientes van uniéndose a esta tradición e incorporan excelentes descuentos en sus artículos. Así que, ya sabes, no prestes atención exclusivamente a las grandes marcas internacionales porque los chollos pueden estar en cualquier parte.
Lo cierto es que es el día perfecto para adelantar algunas de las compras navideñas y solucionar posibles regalos con algunos de los descuentos que pueden encontrarse. En Estados Unidos quizás les ayude a bajar el pavo relleno de la comida del día anterior, la receta que tradicionalmente se prepara en el día de Acción de Gracias.
El Black Friday está ligado a esta fecha en la que los estadounidenses dan gracias por todo lo bueno que tienen y piden bendiciones. Un momento para compartir con la familia y los seres más queridos los buenos deseos para el año. Acción de Gracias comenzó siendo una “Fiesta de la Cosecha” y por ello parte de la simbología está relacionada con la cosecha o el campo. Entre la gastronomía típica de esta celebración, además del pavo, encontramos el maíz, las calabazas o la salsa de arándanos. Habrá que comenzar a practicar con el relleno del pavo por si algún día comenzamos a celebrar Acción de Gracias en España pero de momento habrá que concentrarse en sacarle el máximo provecho al Black Friday.
Esperemos que el próximo 27 de noviembre te despiertes con mucha energía para salir a la calle (o navegar por Internet) y encontrar aquellos artículos que servirán de regalo de Navidad. O, por qué no, para salir a disfrutar del incipiente ambiente navideño y pasear sin presión en busca de algún caprichito con el que empezar a endulzar la Navidad.