Cómo organizar un viaje en el Transiberiano
¿Te has preguntado alguna vez cómo organizar un viaje en el Transiberiano? Es uno de los trayectos más famosos de todo el globo, un recorrido desde la Rusia europea hasta las costas asiáticas en el Pacífico. Muchos viajeros piensan que organizar este viaje es demasiado complicado, pero en realidad en tan solo tres pasos puedes tomar todas las decisiones importantes y empezar a disfrutar de la experiencia.
1. Escoge tu ruta
A pesar de que el transiberiano clásico comienza en Moscú y termina el trayecto en Vladivostok, a las orillas del Pacífico, te gustará saber que esta no es la única opción. Existen varios trazados distintos de este viaje, puedes usarlos para ampliar o cambiar a tu gusto la ruta.
Quizás el que más éxito tiene es el Transmongoliano. Como su nombre indica, parte de la ruta atraviesa Mongolia, ya que este viaje recorre hasta tres países distintos: Rusia, Mongolia y China. Saliendo desde Moscú, esta vez tu destino será Pekín.

Si no estás interesado en pasar por Ulán Bator, la capital de Mongolia, puedes llegar a Pekín en el Transmanchuriano. La ruta de este tren es similar a la del anterior, pero, en lugar de atravesar Mongolia, el tren cruza la frontera entre Rusia y China en Manchuria.
2. La mejor forma de hacerse con los billetes para el Transiberiano
A pesar de que los vuelos de ida y vuelta es muy importante que los consigas con antelación, respecto a los billetes del tren tienes dos opciones:
– Puedes dejarlo todo arreglado antes de partir y comprar los billetes online. Si escoges esta alternativa, no podrás modificar tu viaje sobre la marcha, pero te aseguras cada uno de los trayectos.
– Compra los billetes en la propia estación. Esto te resta alternativas, ya que es posible que no puedas escoger el tipo de vagón que prefieres. Aun así, es una buena opción si quieres decidir sobre la marcha cuánto tiempo te quedas en cada parada.
3. Los documentos imprescindibles
Una vez hayas decidido cuál es la ruta que quieres seguir, lo más importante es que empieces cuanto antes a sacar los visados de todos los países que vas a visitar.
Los visados a Rusia y Mongolia tardarán alrededor de 15 días en llegarte una vez hayas entregado el papeleo. En cambio, es recomendable comenzar los trámites para el visado chino con alrededor de un mes y medio de antelación.

Para hacerte con el resto de documentos y trámites podrás dejarte guiar por tu agencia de viajes. El seguro de viaje y los cambios de moneda son algunos de estos procedimientos que no pueden faltarte antes de partir.
Ahora ya conoces lo básico sobre cómo organizar un viaje en el Transiberiano. Con todos estos datos puedes empezar a escoger la ruta que más te gusta y planear uno de los viajes más alucinantes de tu vida. Aun así, no te hemos dado todavía el consejo definitivo: dedícale tiempo. Merece la pena pasar varios días visitando cada una de las paradas que has escogido en el trayecto, te prometemos que será inolvidable.