La guía que estabas esperando para no perderte en tu primer crucero
¿Vas a realizar un crucero en tus próximas vacaciones? ¿Tienes en mente vivir una nueva experiencia con un viaje a través del mar? Si has respondido afirmativamente a cualquier de estas dos preguntas, te interesa este post. Y es que en él te vamos a contar cómo orientarse en un crucero, ya que puede ser complicado si se trata de tu primer viaje. Son completas ciudades flotantes y la orientación dentro del complejo, si bien está facilitada por indicaciones o por el personal a bordo, puede llevarte un poco de tiempo al principio. Pero no pierdas por ello la oportunidad de hacerte con las mejores ofertas de cruceros baratos y echa un ojo a nuestros consejos para hacer un crucero.
1. Conoce alguna palabra técnica
Es el primer día de tu viaje y embarcas en alguno de los mejores cruceros por el Mediterráneo, vas a visitar las ciudades más bellas y a aprovechar la experiencia en el barco. Para ello no necesitas dominar la terminología náutica, pero sí que te recomendamos que sepas al menos cómo situar los cuatro puntos básicos del barco.
– Babor: costado izquierdo del barco.
– Estribor: costado derecho del barco.
– Proa: parte delantera, la que va cortando el agua.
– Popa: parte trasera, donde se ubica la hélice.

2. Mira los planos para saber cómo orientarse en un crucero
Te encontrarás planos y señales en todos los lugares del interior y exterior del barco para ubicarte. Al llegar, localiza tu camarote sirviéndote de estos planos y sitúa los ascensores más cercanos, así como lugares comunes y espacios que más vayas a usar: comedores, gimnasio, piscina, zonas de relax… Te harás una idea mental que te servirá en los siguientes días. Por supuesto, ante la duda echa mano de los conocimientos del personal de tripulación, que está para ayudarte.
3. Memoriza los dígitos de tu camarote
También puedes optar por llevarlos apuntados, pero es importante que entiendas cómo funcionan. El primer número (o los dos primeros) te indicarán el piso en el que se ubica tu camarote y el resto corresponderán a tu cabina en concreto, tal y como funcionaría en las habitaciones de un hotel. También es importante saber que, si el número es par o impar, al estilo de las butacas de un cine, tendrás que ir por un pasillo o por otro. Ten en cuenta si has elegido camarote de interior, con ojo de buey o con balcón exterior.

4. Lee los programas de actividades a diario
Atrás quedó la creencia de que en un crucero, durante la navegación, entre puerto y puerto, solo se puede comer y dormir. Son muchas las opciones, sobre todo si es un crucero grande, y hay actividades y espectáculos todos los días. No te pierdas nada solicitando en la recepción el programa de actividades diarias. Podrás elegir las que más se ajusten a tus gustos. Además, mantente informado de los horarios y turnos de comidas y cenas, de opciones del gimnasio o del spa. Puedes aprovechar también para programar diferentes excursiones una vez desembarques en los diferentes puertos de destino, para así sacar el máximo partido al tiempo que estés en tierra.