Pueblos medievales de Portugal: descubre rincones de la Edad Media
¿Sabías que la frontera más antigua de Europa está más cerca de lo que imaginas? Hablamos de la frontera España – Portugal, una línea imaginaria que separa dos naciones unidas por la historia. Quizá los pueblos medievales de Portugal son los mejor conservados y los más atractivos.
1. Frontera España Portugal
Delimitada por los ríos Guadiana y Chanza, esta frontera cumple 751 años. En sus calles aún se ven fuentes, castillos, construcciones judías, vestigios romanos y caseríos medievales.
Almeida
En Almeida se encuentra la segunda fortaleza más importante de Portugal. Rodear las murallas no tiene desperdicio, solo existen dos puertas de acceso y un museo en su interior. Fue declarada oficialmente como parte del territorio portugués en el año 1297.

Castelo Mendo
A 10 kilómetros de Fuentes de Oroño, se encuentra esta ciudadela coronada por un flamante castillo. Robustas murallas con cinco portadas delimitan este pueblo de calles empedradas y alma medieval.
Castelo Novo
Tan solo 50 habitantes guardan y mantienen vivo este pueblo portugués de origen celta. Aún conserva un antiguo lagar de piedra, único en Portugal y usado para pisar la uva y hacer vino.
Castelo Rodrigo
Sus vestigios aún hablan en hebreo, pues las inscripciones de muros y construcciones tienen raíces judías. Antes de pertenecer a Portugal, lo hizo al reino de León. No fue hasta el tratado de Alcañices cuando quedó en manos vecinas.
Belmonte
Quizá es el más conocido y turístico. Tiene vestigios judíos, romanos y medievales. Caminar entre sus callejones y escalinatas te hacen vivir un auténtico viaje al pasado.

Monsanto
Visigodos, romanos, templarios y árabes dejaron huella en este lugar en el que hoy viven tan solo 80 personas en su centro histórico. Y precisamente historia es lo que cuentan sus muros, piedras, casonas, torres y el castillo que se erige en lo alto.
Idanha-a-Velha
Los edificios de este pueblo están hechos con las antiguas piedras romanas de la villa que se encontraba sepultada por diferentes estratos. También cuenta con un castillo, un puente romano y un enorme lagar.
Linhares
Aunque cuenta con un impresionante castillo, esta población es más reconocida por ser un lugar escogido por muchos para realizar parapente. Los túrdulos la fundaron en el año 580 a. C. Posteriormente ocupada por los romanos, su castillo fue construido por los leoneses en el siglo VIII.
Marialva
El encanto de este pueblo reside en sus tres partes: la ciudadela abandonada dentro de las murallas, la villa fuera de estas y la dehesa.
Piodao
Este pequeño pueblo está declarado Patrimonio de la Humanidad. Sus apiladas casas de piedra y pizarra se distribuyen a lo largo y ancho de la ladera formando un precioso paisaje.

Sortelha
Una aldea medieval, un castillo y una muralla que lo rodea. Las casas se han adaptado a un entorno abrupto donde las piedras abundan en el paisaje. Subir a lo alto al atardecer hace que puedas presenciar la magia del lugar.
2. Escoge viajes a Portugal
En definitiva escoger viajes a Portugal es una buena idea para realizar una escapada y visitar los pueblos medievales de Portugal. Existen vuelos baratos que conectan España y el país vecino y hoteles baratos en Portugal cerca de estas localidades.