Durante el invierno también tenemos derecho a pasarlo bien. Aunque sea a 10 grados bajo cero.
El escenario es completamente distinto: en vez de palmeras y arena de playa hay trineos y nieve. En lugar de gafas de sol, guantes y gorro de lana. Pero hay algo que no cambia: nos encantan los festivales. Recorremos el mundo en busca de los mejores que se celebran en invierno.
Para artistas: Festival de hielo y nieve en Harbin (China)
Su nombre es “la ciudad de hielo”, pero, una vez al año, lo es de forma literal. Harbin, al noreste de China, siente la influencia del invierno siberiano como ningún otro lugar del gigante asiático, pero sabe sacar el mejor lado del frío y le da forma: de castillo, de tren o de monumento. El 5 de enero se inaugura entre fuegos artificiales el festival de esculturas de hielo más grande del mundo, con 600.000 metros cuadrados dedicados al modelado de grandes bloques de agua helada proveniente del río Songhua. Para sus efímeras obras de arte, los artistas se inspiran en leyendas chinas y en monumentos como la Gran Muralla o las pirámides de Egipto. ¿El resultado? Un mundo de fantasía con más de 1.000 estructuras cristalinas que cada año visitan entre 10 y 15 millones de personas.

En Sun Island Park se encuentra la exposición de Snow Sculpture Art, también una de las mayores del mundo, junto al festival de Sapporo en Japón, el Carnaval de Quebec y el Festival de Esquí de Noruega. Zhaolin Park se transforma de noche: los reflejos del sol cambian por luces de colores y las estatuas cobran vida gracias a la música. Todo un espectáculo que se extiende por más de un mes y que acaba de la manera más original. ¿Eres de los que no pueden evitar pisar un castillo de arena abandonado en la playa? Entonces seguro que disfrutas destrozando las esculturas de hielo una vez acabado el festival en febrero.
Para familias: Fête des Neiges (Montreal)
El parc Jean-Drapeau se transforma durante cuatro fines de semana en un parque de atracciones de invierno, con cientos de actividades para toda la familia. ¿Quién dijo frío? Nada frena a los canadienses, que entran en calor entre clases de yoga y clases de aeróbic para niños. El festival arranca el 16 de enero e incluye actuaciones musicales variadas y hasta un show de tallado de hielo en directo. La actividad estrella es sin duda lanzarse por una de las dos tirolinas móviles, cuyos cables de 110 y 200 metros prometen adrenalina a grandes y pequeños. Los toboganes de nieve de hasta seis metros de altura son otro de los clásicos del festival. Tienen también una versión disco nocturna, con luces de discoteca y música del DJ Jimmy Rancourt.

Para los románticos, recomendamos un paseo de la mano por la pista de patinaje instalada sobre las aguas del Lawrence River. O una vuelta en la noria, para ver Montreal desde las alturas. Las familias de deportistas tienen para elegir: hockey, futbolín humano, raquetas, paseo en trineo tirado por perros… Y la familia que vive aventuras unida, permanece unida, más después de completar el recorrido Montreal – Kuujuuak, una expedición de más de 2000 kilómetros sobre esquís de fondo. Cinco guías profesionales guiarán esta excursión en el primer fin de semana de febrero. Y para coger fuerzas, puestos de comida y ‘food trucks’ se encargan de proporcionar las calorías necesarias para seguir con la diversión al aire libre a pesar de estar a varios grados bajo cero.
Para cinéfilos: Sundance Film Festival (Estados Unidos)
Es el único festival de cine en el que las ‘celebrities’ cambian los vestidos de alta costura por la bufanda. Este año celebra su 31ª edición, como siempre, en Park City. Esta pequeña ciudad de Utah es durante poco más de una semana la capital del cine independiente. Fue una iniciativa del actor Robert Redford, que en 1981 creó el Sundance Institute, con el objetivo de “traer nuevas voces al mundo”. Aquí se estrenan cada año unas 200 películas, muchas de las cuales se convierten luego en grandes éxitos. ‘Whiplash’, ‘Boyhood’ y ‘Little Miss Sunshine’ se estrenaron primero en el festival de Sundance.
Puedes acudir como publico o como voluntario. La mayoría de los trabajadores del festival son voluntarios que hacen las veces de acomodadores o taquilleros a cambio de tener acceso gratuito a todos los estrenos. A los mas veteranos la organización les facilita también el alojamiento. En tus ratos libres, puedes aprovechar para calzarte los esquís: Park City cuenta con varios ski-resorts de lujo. Y lo mejor, tienes muchas posibilidades de cruzarte con una estrella de Hollywood en la pista.

Para músicos: Ice Music Festival (Noruega)
Una hipnótica melodía envolverá las montañas de Geilo, al sur de Noruega, entre el 21 y el 24 de enero de 2016. En este idílico paisaje invernal se celebra la undécima edición de un festival de música diferente. Todos los instrumentos han sido fabricados con agua congelada: el arpa, el piano, el violonchelo y hasta las trompetas. Esta iniciativa tan original quiere rendirle homenaje al arte, al medioambiente, y por supuesto, al agua, la materia prima de dónde nacen todos los sonidos que escucharás en el escenario nevado.

La cabeza detrás de esta idea es Terje Isungset, pionero de la ‘ice music’, música de hielo. Comenzó con este género en 1999, después de años experimentando con la combinación música-elementos naturales. Todo comenzó con un concierto en una catarata congelada, después, el Ice Hotel de Suecia le pidió que compusiera más música, y en el año 2001 sacó su primer disco. La música de hielo no te dejará frío, su sonido es enigmático y delicado, con un efecto relajante que ni la tormenta de invierno que tuvieron que aguantar en el festival del año pasado pudo vencer. Este año, 17 profesionales de varias partes del mundo vuelven a reunirse para hacer sonar sus instrumentos de invierno.
“Un artículo muy interesante la verdad. Muchas gracias por la info, es lo que estaba buscando. Muchas gracias.”