La primera vez que Koke se montó en un avión e hizo un viaje a Las Palmas de Gran Canaria
Por aquel entonces tenía un mes de vida y nos pareció una buena forma de comprobar cómo se nos daría eso de volar con un bebé. Es un destino con buen tiempo, seguro, sin enfermedades, con el mismo idioma, con una oferta turística para todos los gustos, con servicios sanitarios… y aun así, no vamos a negar que esa primera vez nos imponía respeto.
Ahora, con más de 55 vuelos a sus espaldas (la gran mayoría de más de 8 horas), ya casi no nos acordamos de aquellos sentimientos. Pero sí, la primera vez que subes en avión con un bebé, da miedo. Aunque pensándolo en frío, ¿dónde va a estar mejor que pegado a papá y mamá durante 2 ó 3 horas?
La verdad es que con un bebé tan pequeño, teniendo en cuenta que habrá alguna que otra siesta improvisada, cambios de pañal cada tanto y “momento teta” o biberón, se puede ir a casi cualquier parte.
Únicamente hay que aprender a bajar un poco el ritmo en las visitas y poco más. Entre todas las cosas que hicimos, hubo unas cuantas que disfrutamos especialmente.
Qué hacer en Gran Canaria con niños
Aquí te dejamos 5 experiencias sensoriales que nos gustó hacer en Gran Canaria con un bebé:
Arena, agua y salitre en la playa de las Canteras.
Las Palmas de Gran Canaria es una de esas ciudades privilegiadas que permiten a sus habitantes ir a la playa a diario. La mayor parte de la playa está rodeada por una barrera natural calcárea que evita que entren grandes olas y que salvo temporales, la convierte en una playa familiar bastante tranquila.
Para los que habitualmente vivimos en el interior, la playa es un parque de atracciones para los sentidos: apoyar las plantas de los pies en la arena, respirar la humedad y el aire con olor a salado o bañarse en el océano (al que ya los guanches atribuían propiedades curativas).
Asistir a un concierto de música para bebés.
Cuando la asociación cultural Ocho pies se dio cuenta de que antes de los 3 años había una importante carencia de ocio cultural infantil, decidieron ponerse manos a la obra.
Desde entonces, han llevado a cabo varios programas dirigidos a bebés de 0 a 2 años. Muchas de sus actividades culturales son gratuitas y se trata de una manera de acercar la música a los más pequeños por primera vez.
Pasear entre las casas de colores del barrio colonial de Vegueta
Se puede recorrer con carrito, aunque para nosotros fue más cómodo hacerlo con porteo. Entre sus edificios de colores se encuentra también la Casa Museo de Colón, el museo Canario y la casa de Benito Pérez Galdós.
¿Por qué no seguir visitando los museos con los peques? Más niños en los museos hoy, serán más adultos que disfruten con el arte mañana.
Hacer un curso intensivo de masaje para bebés
Uno de los puntos positivos que tiene la isla, es que recibe gente de fuera todo el año y esto hace que haya versiones “intensivas” de casi cualquier cosa.
Cursos para aprender a surfear, intensivos de kayak, intensivos de escalada, clases sueltas de yoga y también, cursos intensivo de masaje para bebés. Hay varios centros que los imparten, no te cortes en entrar a preguntar por las clases, porque es raro que te exijan matrícula y permanencia.
Subir y bajar las dunas de Maspalomas
Aquí sí que se hace imprescindible el porteo o los brazos de papá o mamá. Este es un maravilloso plan para hacer al atardecer. Es una oportunidad para sentir la suave arena del desierto y disfrutar con las luces y las sombras que se van generando según va cayendo el sol.
Algunas recomendaciones para explorar la isla con un bebé:
- Alquila un coche. El transporte público funciona, pero las líneas que conectan unas poblaciones con otras no tienen muchísima regularidad. Acuérdate de solicitar una silla homologada para el coche con antelación o llévate la tuya. Si no lo has avisado, antes es posible que las tengan todas alquiladas, así que no te olvides de consultarlo previamente.
- Protegeos del sol. Hay cremas de filtro físico especializadas para bebés. Aparte de esto, nosotros (que también somos bastante blanquitos) siempre utilizamos la ropa como principal protector solar. Gorro y manga larga nunca faltan en nuestro equipaje.
Lo bueno de viajar en familia, es que los niños experimentan cambios a diario y eso hace que puedas explorar los lugares desde diferentes perspectivas cada vez. De hecho, en nuestra última paso por Las Palmas, descubrimos un montón de parques urbanos que antes de ser padres no sabíamos ni que existían.
No te puedes ir del blog sin visitar otros artículos de Gran Canaria y de las Islas Canarias, ¡Nuestros favoritos!
- Qué ver en Gran Canaria.
- Las 7 islas de Canarias.
- Películas rodadas en las Islas Canarias.
- Qué ver en Lanzarote.
- Qué ver en La Gomera.
- 3 Días en Tenerife.
- Museo bajo el mar.
Y por último, viaja a Gran Canaria con las ofertas de Viajes Carrefour:
- Vuelo más hotel a las Islas Canarias.
- Hoteles todo incluido Gran Canaria.
- Paquetes y viajes a Gran Canaria.
- Vuelos baratos a Gran Canaria.
Y a ti, ¿te ha pasado lo mismo cuando has re descubierto un destino con otros ojos?
Muchas gracias por compartir este contenido, sin duda una experiencia maravillosa. Excelentes tips y consejos