Las Fuentes del Bellagio: coreografías de luz y color
¿Necesitaban al cine las Fuentes del Hotel Bellagio de Las Vegas (Estados Unidos) para ser famosas? Realmente no. Sus bailes de agua son conocidos en el mundo entero.
Esas coreografías de luz y color son los chorros más afamados de uno de los hoteles más caros del planeta.
Las fuentes bailan de forma armónica al compás de un concierto de ópera, de música clásica o de melodías de Broadway.
Hoy en día también realizan allí mismo espectáculos compañías artísticas tan reconocidas y vistosas como la canadiense Cirque du Soleil. Puedes verlas en ‘Ocean’s Eleven’ (primera entrega de la conocida saga de los ladrones más guapos del celuloide), una de las primeras películas que las llevó al cine.
También aparecen en la comedia ‘Resacón en Las Vegas’ y en ‘La gran estafa americana’.
Cuando hayas visto estos films, seguro que desearás conocerlas en persona. Así que, haz las maletas y recuerda que tienes espectáculos a diario cada media hora o quince minutos (dependiendo del día).
En palabras del propio hotel: “Pensada para su diversión, esta fuente cuenta con la coreografía más ambiciosa y compleja jamás concebida que le sorprenderá al desarrollarse contra el cielo lavanda de Las Vegas”.
No tenemos más que añadir.
Más de medio siglo plasmado en el celuloide
Es posible que no recuerdes el argumento de ‘La Dolce Vita’, pero seguro que conoces que en ella salía la Fontana di Trevi, mítica entre las míticas.
Actualmente se cumplen 55 años desde que Sylvia (Anita Ekberg) se bañara con su estupendo vestido negro en la fuente más célebre de Roma (Italia) ante los eclipsados ojos de Marcello Mastroianni.
Ambos dirigidos por la sabia claqueta del genial Roberto Fellini. Hoy en día, es una de las fontanas legendarias del cine y desde luego la más rica.
A diario recibe miles de monedas de los supersticiosos turistas de todo el mundo que las lanzan (siempre de espaldas, según la tradición) con la esperanza de que se cumplan sus deseos.

La más famosa del parque más famoso
Si, es un hecho. Central Park (Nueva York, Estados Unidos) es el parque más famoso del cine y su Bethesa Fountain, una de las más filmadas.
Allí mismo fue donde George Clooney cogió el brazos a Michelle Pfeiffer para que no se mojara pisando los charcos en ‘Un día inolvidable’. También es donde se sentó a pensar en su amada Patrick Dempsey (‘Anatomía de Grey’) en ‘La boda de mi novia’. Ha sido escenario en ‘Encantada: la historia de Giselle’ de Disney o en la serie ‘Gossip Girl’ y por supuesto en la célebre ‘Annie Hall’ de Woody Allen.
Además de actores, neoyorkinos y turistas visitan con frecuencia esta fuente, que tiene un protagonista fijo: ‘El ángel del agua’, una escultura de Emma Stebbins, la primera mujer en realizar una obra pública de notoriedad.
Puedes visitarla de 6:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada.
Una fuente española, también en el cine
El panorama patrio también tenía algo que aportar al mundo cinematográfico. La Plaza de España de Sevilla es una de las más bonitas del país, así que no es de extrañar que tenga cabida en varios films.
Aparece a lo lejos en la imprescindible cinta ‘Lawerence de Arabia’, donde la plaza representa el cuartel general del ejército británico en El Cairo.
También ha sido modificada digitalmente, como en ‘El Dictador’ de Sacha Baron Cohen, ‘Borat’, ‘Ali G’ y ‘Bruno’, y en la archiconocida ‘Star Wars. Episodio II.
El Ataque de los clones’ como el planeta Naboo. Recientemente, la fuente de la capital hispalense ha acogido el rodaje de una película de Bollywood (películas musicales del cine de la India) titulada ‘Akhil’.

Fuentes del Palacio de Versalles: innumerables, como sus películas
Los jardines y las fuentes del Palacio de Versalles (Francia) han servido desde siempre de escenario cinematográfico.
Desde películas de la corte del Rey Sol como ‘El Hombre de la máscara de hierro’, ‘Napoleón’ con Gérard Depardieu y ‘María Antonieta’ de Sofía Coppola, hasta las más contemporáneas como ‘Medianoche en París’ de Woody Allen.
Cada fuente representa escenas épicas de la cultura clásica, como la de Latone, inspirada en la Metamorfosis de Ovidio, el famoso conjunto de plomo dorado de Apolo en su carro, la de Baco, de Saturno, de Flora y de Ceres, que representan las cuatro estaciones del año.
Por su parte, la de Neptuno cuenta con noventa y nueve chorros de agua y en la de El Dragón, el caño principal se eleva a veintisiete metros de altura.

Columbus Circle, escenario de ‘Sexo en Nueva York’
¿Eras fan de la serie de televisión ‘Sexo en Nueva York’? Si la respuesta es sí, sabrás que vamos a hablarte de una fuente de la Gran Manzana.
Seguramente recuerdas el capítulo de la fiesta en blanco y negro y la escena en la que Aidan le pide matrimonio a Carrie. Los caños de agua que ves detrás de ellos son los de Columbus Circle, uno de los lugares más concurridos de Manhattan.
Está situada entre Central Park Oeste y Broadway, y tanto los escalones de la fuente como los bancos del parque están siempre llenos de neoyorkinos tomando un ‘snack’ seguramente adquirido en la cercana Bouchon Bakery, en la calle Time Warner Center.
La misma fuente da nombre a un ‘thriller’ de intriga protagonizado por Selma Blair.
París y su fuente de cine
La ciudad de la luz no podía faltar en esta lista de fuentes de película. En este caso vamos a hablar de las Fuentes Hittorf, situadas en la mismísima plaza de la Concordia, uno de los centros neurálgicos de París, al lado del obelisco egipcio de granito rosa. La fuente hace homenaje al comercio marítimo y a la industria francesa. Fue allí donde Anne Hathaway lanzó su móvil al agua en su viaje a la ciudad del Senna en ‘El diablo viste de Prada’. Este escenario fue recorrido también por Jean Reno y Tom Hanks en la película basada en el libro de Dan Brown ‘El Código da Vinci’. También Carrie Bradshaw paseó por la fuente y la plaza en los últimos capítulos de ‘Sexo en Nueva York’. Y cómo no, también hace sus pinitos en las cintas francesas. Puedes verla sin ir más lejos en ‘Intocable’, cuando Omar Sy corre veloz por la zona con François Cluzet en silla de ruedas.
