Después de los excesos del verano, toca volver a la rutina, incluida la de cuidarse. Te enseñamos la forma más refrescante de hacerlo (y de paso, hacer una última escapada).
Sangría, calamares y frituras varias. Quien más, quien menos, todos hemos pecado (y picado) de más este verano. Con la “vuelta al cole”, toca ponerse las pilas y recuperar la forma y el control sobre nuestro cuerpo. ¿La solución? Los archiconocidos ‘smoothies’. Estos batidos naturales, bien fresquitos, serán tus mejores amigos en septiembre. Tienen ese toque veraniego que todos necesitamos para hacer la vuelta un poco más dulce. Y por si acaso te quedan unos días libres, te chivamos los mejores locales para probarlos por todo el mundo. Ya no hay excusas: también puedes cuidarte fuera de casa.
Por sus frutas los conoceréis
Para todos aquellos que no hayan entrado en Instagram en los últimos dos años, una breve definición: un ‘smoothie’ es básicamente un batido de fruta. Se prepara con trozos de fruta a los que puede añadirse helado, leche o hielo picado. Esta última es su versión más sana. Se bate todo junto y se pone en un vaso, preferiblemente una jarrita transparente con tapa y pajita ‘vintage’. También vale en versión ‘take away’ para beber por la calle en vaso. A los llamativos colores de las frutas se ha unido uno inesperado: el verde. Los ‘green smoothies’ son la versión más sana de esta bebida, imprescindibles en cualquier plan ‘detox’. Además de fruta, añaden verduras: kale, espinacas, lechuga, apio… Una combinación dulce y salada que triunfa en las redes sociales. También se ha multiplicado el fenómeno de los ‘smoothie bars’ y los ‘juice bars’, que apuestan por productos frescos y generalmente orgánicos. A este ritmo, pronto empezarán a plantarle cara a los cócteles. ¡Que tiemble el mojito!

Bali: el néctar de ‘la isla de los dioses’
“No puedes comprar la felicidad, pero puedes comprar ‘green juice’ que es casi lo mismo”. James Sebastiano, co-fundador de Alchemy adapta la frase a lo que mejor conoce. Y es que en un paraíso natural como Bali, el verde se cuela hasta en el vaso. La isla más turística de Indonesia hace felices tanto a mochileros como a parejas en busca de unos días de relax, spa y ‘resort’ de lujo incluido. El ‘Juice & Smoothie Bar’ de Alchemy, en Ubud, es una parada más que recomendable para cualquiera de ellos. Ya sea para recargar pilas y no perderse ni una de las actividades que ofrece la isla (subir a lo alto de un volcán para ver el amanecer, surfear, explorar los arrozales balineses…) o para desconectar del todo. En 2011 comenzó una aventura basada en la sostenibilidad y el amor por la tierra. Fueron el primer café 100% crudivegano de Bali y además de zumos y smoothies cuentan con un buffet de ensaladas y una tienda especializada en ‘raw chocolate’. La preparación del chocolate, dicen, es “pura alquimia”.
Sidney: la moda más sana
La ciudad australiana se ha coronado como una de las capitales ‘healthy’ del planeta. Proliferan los cafés basados en la comida sana, con una decoración cuidada y platos ‘instagram-friendly’, con mucho aguacate. Las bebidas también se suman a la moda saludable. Top Juice cuenta con varias tiendas en New South Wales y también está presente en Victoria y Queensland. Sus ‘smoothies’ atraen a niños y adultos y tienen ingredientes como bayas de goji, acai y agua de coco, además de fruta. Este año se han estrenado con los batidos de proteína y el zumo prensado de granada. Earth to Table es otro ejemplo de café orgánico y ‘plant-based’. Sus platos son veganos, compuestos principalmente de verduras en “su estado puro”, es decir, crudas. Llevan inscrita esta filosofía hasta en el nombre: «de la Tierra a la mesa” y sus ‘smoothies’ no son ninguna excepción. Con nombres como “give me beauty” o “give me power” aprovechan las propiedades de los ingredientes para dar energía y depurar.

Los Ángeles: el tratamiento completo
Para The Springs, un oasis urbano en Los Ángeles, los ‘smoothies’ son una buena forma de adquirir nutrientes de una sola vez, de forma fácil y rápida. “Creemos que conforme la gente está más ocupada, buscan formas más rápidas de comer, pero a la vez quieren hacerlo de forma sana”. Por eso, sus ‘smoothies’, preparados en el momento, con productos 100% orgánicos son una buena opción. El que más triunfa es Big Dipper, que combina plátano, leche y mantequilla de almendras, maca, canela y granos de café, pero tienen siete recetas distintas. Muchas de ellas utilizan los conocidos como superalimentos, ingredientes que se caracterizan por su alto valor nutricional. Y para completar el tratamiento saludable, apúntate a una sesión de yoga en su estudio o pásate por su ‘wellness center’.

Madrid: ‘smoothies’ vs cañas
Ya no es tan difícil encontrar opciones para que la cañita de después del trabajo se transforme en un vaso cargado de fruta, igual de refrescante. Fit Food ha abierto cuatro tiendas en el centro de la ciudad. En ellas puedes probar sus ‘smoothies’ a la carta o atreverte con uno de sus ‘bowls’. Además de los ingredientes, en el menú puedes leer todos los beneficios que tienen para ti: desde fortalecer el sistema inmunológico hasta nutrir la piel. Venden tratamientos ‘detox’ para que te lleves los deberes a casa con sus packs de 1, 3 y 5 días de zumos. En Juicy Avenue también apuestan por los zumos y los ‘smoothies’, pero los combinan con ‘bagels’ y pizzas artesanas. Porque, de vez en cuando, también vale darse un capricho.

