Egipto es uno de los países más visitados del mundo gracias a sus maravillas, pero seguramente una de las preguntas más frecuentes sea cuándo viajar a Egipto, y es que el milenario país de los faraones se encuentra situado en al norte de África y realmente es como un oasis en mitad del desierto. Por ello es muy útil que antes de embarcarte a ver las pirámides tengas en cuenta algunas cuestiones del clima para que tu viaje además de inolvidable sea lo más cómodo posible.
Antes de que sigas leyendo, recuerda que con Viajes Carrefour puedes viajar a Egipto:
Ofertas de viaje a Egipto: paquetes cerrados para que te preocupes solo de disfrutar.
Vuelos a Egipto baratos: para que vueles por libre comparando las ofertas de todas las aerolíneas.
Hoteles en El Cairo: precios imbatibles en hoteles.
Vuelo más hotel: sí quieres un paquete económico de vuelo con alojamiento, esta es tu opción.
Climas en Egipto
Todo el mundo ha visto en algún momento un documental sobre Egipto y sus faraones, pirámides y dioses mitológicos, y la primera imagen que te vendrá a la cabeza es la del desierto bañado por uno de los ríos más famosos del mundo, el Nilo, un rio navegado por las falucas y que dio vida a toda una civilización.
Si bien es verdad esa imagen es muy fiel a lo que encontrarás en Egipto, pero con algunas especificaciones, lo primero de todo decir que Egipto es muy grande, y a pesar de estar considerado dentro de la clasificación bioclimática en toda su extensión como un desierto, tiene particularidades que lo hacen muy habitable, que sin duda son el Nilo, el Mediterráneo al norte, y el Mar Rojo al oeste por lo que el clima puede cambiar considerablemente de una región a otra, cosa que hay que tener en cuenta.
Clima Subtropical
Dicho lo anterior seguramente quede claro que los meses de verano no son los más adecuados para ir a visitar un país que está en mitad del desierto, pero hay que destacar que más concretamente el clima de Egipto es subtropical, cálido y seco, pero como dijimos anteriormente tiene una gran ventaja como es el Mediterráneo, por lo que como puedes ver la diferencia entre regiones puede ser considerable, teniendo las mismas temperaturas pero siendo muchos más llevaderas en la costa del Mar Rojo y mucho más en la costa del Mediterráneo, donde incluso se dan más precipitaciones. Por contraste el sur y el oeste del país es totalmente desértico y además está dentro de una zona de África predominantemente seca, y esto unido a los vientos del sur que generan tormentas de arena si es una tema a tener en cuenta en tu viaje, pero como hemos dicho Egipto es muy grande y la diferencia climática como verás a continuación puede ser muy diferente según al lugar al que vayas.
Regiones de Egipto
Dicho lo anterior se puede establecer una temperatura de alrededor de los 30 grados acompañado de vientos cálidos en verano y descenso de temperaturas en las noches invernales, pero como verás a continuación estas temperaturas tienen variantes según las zonas a visitar, que hemos dividido en cuatro grandes regiones.
1. Las costas del Mar Rojo

Las costas egipcias bañadas por el Mar Rojo es uno de los destinos preferidos para aquellos que ya han visitado Egipto en otras ocasiones, y es que se trata de una de las regiones donde el turismo es más convencional, y busca una temperatura agradable durante todo el día y disfrutar del mar y del sol. El clima subtropical se templa gracias a la brisa marina, y los resort y construcciones turísticas abundan para ofrecer todo lo que el turista necesita.
Días de 30º y noches agradables de 20º es lo que te espera en la costa del Mar Rojo, donde se han establecido algunos centros turísticos como Hurghada o Sharm el Sheikh entre otros. Una de las desventajas de visitar esta región en verano es que puede ser el destino de otros muchos turistas, por lo que fechas cercanas al verano puede hacer que puedas visitar la zona con menos afluencia de público.
2. El Delta del Nilo y su clima Mediterráneo

Poco se puede decir del clima del mar Mediterráneo que no se sepa ya, agradable, cálido y suave. Se trata de la región donde más lluvias pueden llegar a producirse aunque el nivel sigue siendo muy bajo. Pero incluso en el Delta del Nilo las temperaturas pueden variar según ciertas regiones, por lo general en los meses de verano desde junio hasta agosto, las temperaturas pueden oscilar mucho en verano, siendo muy altas por el día y bajando por la noche drásticamente. Además es una de las regiones donde más puede afectar lo que llaman el Siroco, que son las fuertes ráfagas de viento cálido que trae el desierto, lo que puede aumentar la temperatura.
Sin embargo a medida que te acerques a la costa Mediterránea irás poco a poco encontrando una temperatura más agradable y constante, perfecta para el turismo de playa, el cual hace mucho mas llevadero los meses de verano, lugares perfectos para ello son Alejandría y Port Said, donde la temperatura no variará más de 10 grados. De la misma manera que sucede con la costa del Mar Rojo, es posible encontrar más aglomeraciones de turistas los meses de verano en los lugares más costeros, por lo que los meses colindantes al verano pueden ser ideales, como septiembre o marzo.
3. El mítico valle del Nilo

Es sin duda la zona más famosa de todo Egipto y donde se encuentran la mayoría de vestigios del antiguo Egipto así como su capital El Cairo. En esta región se juntan una serie de particularidades debido a la importantísima presencia del Nilo, que por una parte hace que las temperaturas se asemejen a las de la costa Mediterránea. Esto es debido por una parte a la presencia de estas grandes masa de agua, y por otro a las altas temperaturas del desierto lo cual hacen de esta región una temperatura agradable, en cualquier caso en verano se pueden llegar a superar los 40 grados, pero una de las diferencias con el Mar Mediterráneo es que la humedad es mucho menos notable, por lo que las altas temperaturas pueden soportarse mejor, por contraste, en invierno las temperaturas por la noche pueden descender, pero por el día son mucho más agradables.
Hay que tener en cuenta que el Nilo es un oasis en mitad del desierto, teniendo por un lado el desierto de Arabia y por otro el desierto de Libia por lo que cuanto más nos acerquemos a ciertas regiones las temperaturas serán mas o menos agresivas.
Sin duda alguna una de las regiones más importantes de todo Egipto, y es que es donde se desarrolló su cultura antigua y donde más monumentos se aglomeran, por lo que merece la pena centrar tu visita teniendo en cuenta esta región. Una buena época sería los meses anteriores y posteriores al verano para poder disfrutar de las agradables temperaturas del Nilo y poder realizar una excursión por el desierto sin derretirte.
4. Egipto en su interior

Ahora que ya conoces prácticamente el clima de las diferentes regiones de Egipto, hay que destacar algunas cuestiones referentes a las ciudades más importantes de su interior, donde el clima es mucho más cambiante y marcado. En estas regiones del interior destacan algunas ciudades importantes, como son Asuán, Luxor y Dahkla.
Quizás la más importante y visitada de estas ciudades es Asuán donde hay que tener en cuenta varios factores, los veranos pueden llegar a ser insoportables debido a la aglomeración de gente y la ausencia de viento que puede hacer que las temperaturas superen los 40 grados por el día y oscilen entre los 25 las noches, sin embargo, como hemos dicho aquí las temperaturas son muy agresivas, por lo que en invierno podrás llegar a tener temperaturas de algo más de 20 grados por el día, lo cual se hace muy agradable, pero hay que tener cuidado con las noches, donde se puede bajar hasta los 8 grados.
Entonces, ¿Cuándo viajo a Egipto?
Como has visto hay dos franjas de meses que son los ideales para ir a Egipto teniendo en cuenta su temperatura, desde mitad de marzo hasta mitad de mayo, y desde la mitad de septiembre hasta la mitad de noviembre aproximadamente. Pero hay una cosa que se debe tener muy en cuenta, y es el propósito de tu viaje, ya que por ejemplo no es recomendable visitar Egipto en verano si vas a hacer un tour guiado por el desierto, ya que las temperaturas pueden alcanzar hasta los 50º, pero por contra es una época ideal para disfrutar de la costa Mediterránea o del Mar Rojo como un turista de playa más, por eso tienes que tener presente las actividades que vas realizar, por lo que podemos decir que Egipto se puede visitar durante todo el año.
Sin duda alguna Egipto es un país lleno de tesoros ocultos esperando ser encontrados, y como puedes ver hay un lugar que visitar casi en cada época del año. Evita las estaciones de mayor riesgo y toma todas las medidas posibles para tu viaje y disfruta de una de las civilizaciones más apasionantes y místicas que han existido, un imperio que se forjó a orillas de uno de los ríos que han transcendido a la historia hasta hoy, un lugar que hay que visitar una vez en la vida.
Si quieres más inspiración para tu viaje a Egipto, echa un ojo a estos artículos: