La ciudad de Toronto no descansa ni siquiera en invierno cuando se alcanzan –10º C
Cuando aprieta el frío los canadienses se sumergen en su red de túneles subterráneas peatonales, llamada PATH, que desde comienzos del siglo XX conectan los principales edificios del centro de Toronto, los rascacielos de oficinas, hoteles, restaurantes y tiendas con las estaciones de metro.
Hoy en día los viajeros van a encontrar 27 kilómetros de túneles perfectamente señalizados que cuentan con diferentes puntos de entrada y recorridos.

Esta animada y vibrante ciudad subterránea une Eaton Centre, el centro financiero de Toronto, con Union Station, la estación central de tren. Este gigantesco centro comercial, con alrededor de 1.200 comercios, también se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro en verano.
CN Tower, el mirador más alto de Toronto. Después de recorrer la ciudad subterránea de Toronto se debe parar en su otro gran atractivo: el rascacielos CN Tower. Aquí se ha dejado una parte del suelo transparente para que los curiosos fotografíen la ciudad en pequeño.
También, cómo no, se puede acceder a su mirador, a 447 metros de altura, que regala unas asombrosas estampas del corazón de Toronto, donde se erigen los pabellones de hockey (Roger Center) y baloncesto (Air Canada Center).
Sabías qué…? Ahora los más atrevidos pueden caminar por la plataforma de la CN Tower sujeto solo por una cuerda. Esta nueva experiencia se conoce como Edgewalk.
MÁS DESTINOS CARREFOUR CON CIUDADES SUBTERRÁNEAS
- Sydney: La ciudad australiana cuenta con casi un kilómetro de túneles subterráneos repletos de tiendas, que se ubican en torno a la estación de metro Town Hall.
- Montreal: Alberga la ciudad subterránea más grande de Canadá. En sus más de35 kilómetros de túneles excavados se levantan los hoteles más selectos de la ciudad, bancos, restaurantes, salas de cine, estaciones de metro, museos y, por supuesto, tiendas.
- Japón: Aquí las ciudades subterráneas, conocidas como Chikigais, son enormes centros comerciales con tiendas, restaurantes, centros de entretenimiento y estaciones de metro. Las más grandes son la de Osaka y la de Tokio (Yaesu Chikagai).
- Pekín: La ciudad subterránea de DiXia Cheng se construyó en 1970 para que la población de la capital china se pudiera refugiar ante el posible ataque de ejércitos extranjeros. Sus 85 kilómetros de túneles están en la isla de Zhenbao, junto al río Amur.
- Capadocia: Más de mil años tiene la ciudad subterránea que se erigió en la región de Anatolia Central, en Turquía. Bajo tierra se construyeron túneles que unían edificios, iglesias y templos. La Capadocia ha sido nombrada por la UNESCO Patrimonio dela Humanidad.
Madre mía… voy a empezar a mirar fechas para ir este verano a Toronto. Me encanta la nueva atracción de la CN Tower. Seguro que jamás se te olvidas de esas panorámicas.