Si te gusta el turismo cultural y necesitas ideas para el puente de octubre, ¡tenemos la mezcla ideal! Te proponemos una ruta de los monasterios más bellos del país. Aunque no han sido lugares de lucha, fueron imprescindibles para la conservación de la cultura clásica, además de lugares llenos de confrontamientos políticos.
5 Monasterios en España que no te puedes perder
Monasterio de San Millán
Está en La Rioja y fue uno de los primeros lugares donde se instauró la cristiandad en España. Fue excavado en roca en un idioma previo al latín: las glosas emilianenses, un protocastellano.
Asimismo, en él, conocido como de Suso y Yuso, se conserva la biblioteca de cantorales más rica del país, cuyas obras datan de los siglos XVII y XVIII, junto a muchas otras guardadas en su biblioteca, toda una riqueza en sí misma.
Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Se sitúa en Cantabria, en Liébana. Tiene el trozo de mayor tamaño donde Cristo fue sacrificado, de acuerdo con los creyentes. Además, allí nació la doctrina ortodoxa por el monje Beato dentro del catolicismo, en la época en la que españa estaba dominada por los musulmanes.

Monasterio de San Lorenzo
Está en El Escorial, en Madrid. Fue planificado por el rey Felipe II para proclamar su victoria en San Quintín. Todavía se conserva en perfecto estado y se puede visitar. Además, allí están enterrados los reyes de Borbón y de la casa Austria.
Es un monasterio muy rico en leyendas, especialmente en torno a dicho rey. Incluso se decía que El Escorial era uno de los accesos al infierno. El Escorial es un verdadero espectáculo artístico, pues cuenta con obras pictóricas de importantes pintores como El Greco o El Bosco.
Monasterio de la Rábida
Se encuentra situado en Huelva y fue importantísimo para la travesía que más tarde realizarían Cristobal Colón y su tripulación. En el monasterio de la Rábida, el futuro almirante se reunión con fray Juan Pérez, quien instó a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón a financiar el viaje que descubriría tierras americanas.
Está cercano a Palos de la Frontera, municipio de la desembocadura del río Tinto. Además, destaca su claustro con estilo mudéjar y los muros de la Iglesia. Tuvo que reconstruirse en 1755, después del terremoto de Lisboa.
Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Puedes visitarlo en Cáceres y una de sus particularidades históricas es que fue el lugar de retiro del rey Juan Carlos I. La construcción procede del siglo XV. Se llevó a cabo por la orden jerónima y dispone de dos claustros de estilo gótico y renacentista respectivamente.

Más tarde, a lo largo del siglo XVI y tras la abdicación de Carlos I se comenzó a construir el «Cuarto Real» para que el resto de sus días pudiera pasarlos allí con tranquilidad.
Si necesitas ideas para el puente de octubre, te recomendamos no perderte esta ruta, pues se encuentra llena de historia, naturaleza, turismo cultural y paisajes inigualables. Aprovecha las ofertas en puentes y estas ofertas en hoteles y ¡no dejes de enriquecerte!