Motilla del Azuer, un yacimiento histórico increíble
Si te gusta la historia, eres todo un aventurero y un explorador y amas descubrir destinos poco conocidos, estás de suerte. En este artículo te hablamos sobre el yacimiento que se ha encontrado en Motilla del Azuer, situado en Daimiel (Ciudad Real). Se trata del yacimiento arqueológico más representativo de la Edad de Bronce que hay en La Mancha.
El yacimiento
Este asentamiento prehistórico fue declarado bien de interés cultural el 20 de junio de 2013, ya que se trata de uno de los yacimientos más importantes de España y está dentro de un tipo de asentamiento único de la prehistoria: las motillas.
Está situado en la vega del río Azuer, por eso lleva ese nombre. Este yacimiento controlaba y explotaba una gran extensión de territorio que permitía el acceso a la zona de diversos recursos agropecuarios. Además, también se controlaba el acceso al agua, un bien muy necesario que se conseguía de un pozo cercano, uno de los más grandes de España.

Descripción de Motilla del Azuer
El montículo sobre el que está asentada esta fortificación es de un diámetro de aproximadamente cuarenta metros. Se ubica en esta zona un enorme patio, dos recintos separados por una muralla intermedia con tres líneas concéntricas de murallas y una torre.
En la zona central está situada una gran torre de mampostería de planta cuadrada y en el patio, las gentes que vivieron en Azuer en la Edad de Bronce excavaron un pozo que perforó la tierra hasta llegar al nivel freático, por lo que dicho pozo sirvió a la población de abastecimiento de agua durante todo el período en el que este yacimiento estuvo en funcionamiento.
Las casas en las que vivían eran de planta rectangular u oval, con alzados de barro y zócalos de mampostería. Además, uno de los espacios que se puede identificar en el asentamiento estaba dedicado a la estabulación de ovejas, cerdos y cabras, y también sirvió como almacén para guardar cereales.
Tarifas y horarios
Para entrar a el yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, debes adquirir una entrada individual que incluye la visita al yacimiento y el acceso a la sala de la Edad de Bronce del Museo Comarcal.
Asimismo, existe la posibilidad de viajar en grupo, por lo que es el destino ideal para excursiones de colegios o institutos o también para que diversas asociaciones realicen escapadas culturales distintas y llenas de interés y de historia.

La visita es de dos horas y media aproximadamente, así que durante ese tiempo podrás disfrutar de todos los rincones que forman este asentamiento y de toda la historia que albergan estos restos arqueológicos.
Este yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, situado en Daimiel, es uno de los más importantes que hay en España y vale la pena visitarlo, especialmente si te gusta la historia y eres un apasionado de la arqueología o de la prehistoria. Disfrutarás como un niño pequeño recorriendo el recinto, ya sea que viajes en familia, con un gran grupo, con amigos o en pareja.