Siguiendo las palabras clave: vintage, orgánico y trendy trazamos un recorrido por la Gran Manzana buscando los locales más hipsters en la ciudad más hipster. Tienen entre 20 y 40 años y están obsesionados con su look. A pesar de eso, siempre visten camisas de franela y pantalones de pitillo. Tienen inclinaciones estéticas y musicales. Algunos se consideran artistas. Ellos llevan barbas, ellas gafas gigantes. Ambos sexos llevan tatuajes. Van en bici y tienen perro.
Antes de que sigas leyendo, lo mismo te interesa:

Son los hipsters, herederos bastardos de Jack Keroac y Allen Ginsberg. Seguidores fieles de su estela de drogas, música, libros y carretera, aquella con la que patentaron sus obras. Y Nueva York es su capital. Allí hasta tienen sus propios mandamientos, entre los que se encuentran el parecer pobre para que no te roben, no hablar sobre tu blog o no pisar el Bronx. Se les ve por 3 zonas bien definidas: Lower East Side, en Manhattan; Williamsburg y Bushwick en Brooklyn. Han rehabilitado antiguas fábricas que hoy son lofts acogedores con decoraciones minimalistas, luces blanquecinas y muebles vistosos. Es la vida a través del filtro Valencia de Instragram.
Fdo. Sky Noir
Este es un recorrido por el Nueva York más hipster, el más moderno y cool del mundo. Sería imposible abarcarlo todo y a todos. Así que esto es sólo una parte (aunque bastante extensa) de esos locales. Además, ponemos la banda sonora.
El resto, lo mejor es que lo descubras por tu cuenta.
Alojamientos hipster en Nueva York
NY Loft Hostel
249 Varet St., Brooklyn. Es, ahora mismo, el hotel hipster por excelencia en la ciudad de Nueva York, una especie de albergue juvenil para modernos desubicados. Situado en Bushwick está perfectamente comunicado con el resto de la ciudad gracias a la línea L de metro. Tiene un toque industrial chic que incluye grandes ventanales y tuberías a la vista. La atracción principal del NY Loft Hostel es la terraza, desde la que se divisa la isla de Manhattan. En verano se celebran barbacoas con bastante frecuencia. El desayuno es gratis y también hay foundue los jueves. Desde 45 dólares por noche en compartirda o 80 para habitaciones privadas. No tiene hora de entrada.

Hotel Williamsburg
169 North, 12th St. , Brooklyn. Es la versión rica de los alojamientos para hipsters en NYC. A pesar de que sus habitaciones rondan los 300 dólares, el concepto de este hotel no es nada exclusivista y se integra perfectamente en la movida del barrio. Hace de manera frecuente exposiciones de artistas del barrio y fiestas de presentación de distintas iniciativas y proyectos locales. A pesar de tener una de las piscinas exteriores más grande de Nueva York y una terraza de quitar el hipo, la gran joya del Williamsburg es su biblioteca de vinilos.
De compras hipster por Nueva York
Brooklyn Flea
176 Lafayette Ave., Brooklyn. El Brooklyn Flea es uno de los mercados más de moda que puedas encontrar en todo Nueva York. Muebles de mediados de siglo, ropa de época o artículos hechos a mano. Todo exclusivo. Al Brooklyn Flea acuden los mejores vendedores de la ciudad. Se celebra todos los sabados en Fort Greene y cada domingo en Williamsburg. Para el avituallamiento es obligatorio hacer parada en Smorgasburg, un encuentro de más de 100 camiones de comida para ponerse hasta arriba de picotear.

Artist and Fleas
70 North, 7th St, Brooklyn. Por un lado ropa vintage, de segunda mano, y por otro piezas exclusivas de diseñadores sin complejos. Eso es lo que encontramos en Artist and Fleas una amalgama de propuestas en línea con la teoría sin complejos de Williamsburg. Está situado en un viejo almacén y abre todos los fines de semana. Es un mercado más pequeño y menos congestionado que los del Soho o Nolita y hace mayor hincapié en los complementos. Tiene alrededor de 25 puestos que se renuevan semana a semana. Ideal para descubrir nuevos talentos.
Mary Meyer Clothing
56 Bogart St., Brooklyn. Las creaciones de Mary Meyer hacen las delicias de los hipsters de New York y otras partes del mundo. Su boutique es más un mercado de artesanía que una tienda propiamente. En un edificio industrial con las paredes encaladas y las tuberías expuestas se exhiben los diseños de Meyer, entre lo grunge y lo étnico. Mary también tiene otra iniciativa llamada Mary Meyer Art House que promociona grupos y artistas fuera de los circuitos del mainstream, y otro proyecto de carácter altruista que trabaja para que en las escuelas públicas los niños sin recursos ni posibilidades puedan tener acceso a talleres de arte.
Shop at the Loom
1087 Flushing Ave. Brooklyn. Una fábrica textil totalmente renovada en una buena ubicación ofrece a todos los artistas de la zona un lugar en el que mostrar sus creaciones. Eso es Shop at the Loom, una especie de semillero al que en los últimos años han llegado personas que se han mudado al barrio de moda de Nueva York, Bushwick, y que quieren establecer allí su modo de vida. Aunque todavía está en desarrollo podemos encontrar salones para tatuajes, una cooperativa de alimentos, cafés, centros de yoga, fotógrafos y, por supuesto, tiendas de moda y complementos.

Beacon Closet
74 Guernsey St., Brooklyn. El “Armario de Beacon” es el colmo de la modernidad. Nada más entrar ya estás desfasado. Carrie Peterson fundó su primera tienda en Williamsburg hace casi 20 años. No tenía más de 900 metros cuadrados. Hoy, aquel primer local se ha convertido en un almacen de 7.500 metros cuadrados en Greenpoint. Beacon Closet ha sido elegida por los lectores de Time Out como una de las tiendas más trendy de la gran manzana por su colección de zapatos, vintage y killer al mismo tiempo. Es un buen sitio para reciclar nuestro estilo y encontrar ropa y zapatos a muy buen precio.
Dalaga NYC (Williamsburg).- Facebook
Fue la primer atienda de la concurrida y pujante Franklin St. en Brooklyn. Como las anteriores, tienen lineas propias y de otros diseñadores independientes. Las hermanas Michelle y Maria pusieron Dalaga (Dama) a su tienda como homenaje a sus orígenes filipinos. Sorprendentes sus diseños de joyería, que se hacen a mano en su estudio de Greenpoint, así como sus tarjetas de felicitación y sus fragancias. Todas las semanas entran modelos nuevos de vestidos, blusas, calzado, bolsos, accesorios y artículos para el hogar. La mayoría de artículos a menos de 100 dólares.
Screamin MiMi’s
382 Lafayette St., Lower East Side. Tesoros textiles y de complementos desde 1920 se encuentran con total facilidad en Screamin MiMi’s, la referencia vintage de New York. Abundan los artículos de los 90: gafas de sol, zapatos, bolsos, etc. Es una de las musas para jóvenes diseñadores que buscan inspiración, pero también para famosos y celebrities, modelos, bloggers de moda y turistas. Todavía entra algún despistado buscando a Cindy Lauper, que trabajó aquí durante algunos años de su vida. También es referencia para algunos diseñadores de vestuario de cine.

Buffalo Exchange
332 E. 11th St., Lower East Village. A ver si adivinas qué venden en Buffalo Exchange. ¡Bingo! Ropa vintage y usada. Este espacio de Williamsburg de paredes color verde, cortinas de flecos metálicos y tuberías a la vista tiene una buena banda sonora. En Buffalo Exchange se reflejan a la perfección los gustos de la vecindad: pantalones vaqueros, camisas arrugadas, camisetas serigrafiadas y multitud de vestidos de seda y algodón. Además del negocio en sí, las dueñas Kerstin y Rebecca Block trabajan por una buena causa como es la de proporcionar un medio de vida para sus empleados y una retribución justa a sus propietarios. Es decir, una rentabilidad sostenible. Ahora celebran su 40 aniversario.

Bares y restaurantes hipster en Nueva York
Union Pool
484 Union Ave., Brooklyn. Bareto sobre todo de noche, está construido sobre una antigua tienda de suministro para piscinas, de donde toma sus nombre. Ellos mismos dicen que “proporcionamos un hogar lejos del hogar para los miembros de nuestra comunidad”, una definición perfecta para este tipo de locales. En Union Pool apoyan el arte, la música, y sus puertas abren 363 días al año. Tiene un amplio patio que en primavera/verano adopta el sobrenombre de El Diablo Taco Truck que ofrece bebidas baratas y buenos momentos. La música la ponen Djs los 7 días de la semana.

Happy Ending
302 Broomer St. Es uno de los bares más extraños de esta ruta hipster. Está situado en una calle solitaria y todavía conserva el toldo de sus días como “Xi He Health Club”. Tiene dos plantas: arriba adornada con cuadros brillantes y unos paneles iluminados con luz violeta. El Dj mezcla música electrónica, disco, hip hop y groove. En la barra, brebajes de la casa entre los que se incluye el excelente Mr. Ginger. En la planta de abajo, los antiguos baños de vapor son ahora excelentes salas para fiestas privadas y salas VIPs.
Enid’s
560 Manhattan Ave., Brooklyn
Situado en Greenpoint, la localización de moda en New York, su amplio ventanal ofrece un lugar privilegiado para ver lo que sucede fuera y quién se mueve. Los sábados por la noche se puebla de barbudos y chicas con camisa de franela que van en busca de la happy hour. Aunque en Endi’s ahora sirven comida hasta las 11 de la noche sigue siendo un garito para tomar copas de noche. Entre los Djs pincha Eugene Hutz, de Gogol Bordello.
Owl Juice
48 Wycoff, Brooklyn. Es uno de los locales favoritos de Ben Stiller. Aquí puedes encontrar riquísimos batidos y zumos hechos al momento, hasta se puede sentir la fibra de la fruta. Es acogedor y tiene un personal muy agradable. Hay pocos asientos, aunque siempre puedes pedir tu batido y pavonearte con él por todo Bushwick, muy cool. Un templo de smoothies en el que también encuentras bagels vegetales.
Café Ghia
24 Irving Ave., Brooklyn. Es un must del brunch. Scott McGibney y Anna D’Agrosa son vecinos de Bushwick y montaron hace 3 años el Café Ghia, un lugar en el corazón del nuevo barrio trendy neoyorquino. Sirve brunch los siete días de la semana. Tiene menús, pero también cócteles y un gran selección de vinos y cervezas.

Angel Noir Café
247 Varet St., Brooklyn. Si estás por Bushwick y eres vegetariano, una opción puede ser el Angel Noir Café. Fundado por una pareja de franceses expertos en platos frescos y cocina gourmet, cuenta con un equipo de baristas que te transmitirán el amor por el café. Está muy cerca del NY Loft Hostel y organizan actuaciones en vivo y exposiciones de artistas locales.
Skytown Bar and Café
921 Broadway, Brooklyn. Lo que comenzó siendo uno de los muchos puestos que hay en Smorgasburg, en Brooklyn Flea, se ha acabado convirtiendo en el Skytown: un café discreto con alimentos frescos, café y licores. Es uno de esos nuevos negocios que han surgido en Bushwick al abrigo de los nuevos inquilinos que van demandando este tipo de servicios. Lugares agradables donde ante había edificios desvencijados. Su menú incluye una gran variedad de combinaciones creativas: ensalada con frijoles amarillos, aguacate y arándanos secos; calabaza salteada verano, rúcula y cebolla caramelizada sobre una barra de pan; y huevos al horno con col rizada y cebollas en escabeche.

Roberta’s
261 Moore St., Brooklyn. Sus propietarios son dos músicos de rock, y eso al final tiene que reflejarse en el estilo del negocio. Roberta’s es una pizzería que está en una parte de Brooklyn llena de fábricas, almacenes y lofts. En Bushwick. El restaurante está en un antiguo garaje y sirve pizza que se hace en horno de leña de inspiración napolitana. Hay cerca de dos docenas de ingredientes para añadir a las pizzas algunos tan raros como el queso taleggio o las alcaparras. Es el lugar de moda en el barrio y muy demandado en Nueva York así que si vas ten paciencia.
Berry Park
4 Berry St., Brooklyn. Situado en la frontera entre Williamsburg y Greenpoint, Berry Park ofrece 14 cervezas de barril, una pantalla tamaño cine para los hipsters futboleros (que también los hay) y una grandísima azotea con vistas a la ciudad. No olvides llevarte la cámara. La cocina abre todos los días y puedes tomar desde aperitivos hasta platos de cocina alemana. Su trivial de los Simpons hace estragos.
Barcade
388 Union Ave., Brooklyn. No es un chiste, el Barcade es una combinación de Bar y Arcade (las maquinitas de toda la vida) A pesar de eso es un bar con historia. Inaugurado en 2004 en un antiguo taller de metal de Williamsburg, dos de sus dueños trabajaban como diseñadores gráficos, otro en el cine y la televisión, y otro en publicidad. Pablo acabaría dirigiendo la película “American Beer”, una especie de road movie en el que se describen los distintos perfiles de la industria cervecera tradicional americana. De fábrica en fábrica paraban en bares en busca de videojuegos clásicos de los 80. Los arcades y las cervezas inspiraron el Barcade e hicieron que los 4 renunciaran a sus antiguos trabajos diarios. El local es auténtico en el más puro sentido de la palabra ya que conserva el aspecto de almacén y garaje de sus orígines. Además de este local de Nueva York, también existen Barcades en Filadelfia y New Jersey.
Bubby’s
120 Hudson St. “Robando recetas de nuestras abuelas”, así reza su lema. Lo que empezó siendo un restaurante eminentemente dedicado a las tartas ha terminado siendo uno de los más sofisticados de los últimos años. Eso sí, dentro de la comida tradicional norteamericana. La especialidad de Bubby’s es la comida sencilla, tanto es así que cada pedido viene acompañado por alguna de las galletas de mantequilla seña de identidad de la casa. Ensaladas insuperables y tartas y pasteles caseros espectaculares. Tienen local en Tribeca y en High Line. También podemos encontra un Bubby’s en Japón.

Five Leaves
18 Bedford Ave., Greenpoint. Ambiente hipsters con decorado marinero. La barra tiene la forma de la proa de un barco; las mesas de mármol tiene grabadas escenas marineras; y un ojo de buey preside la puerta del WC. Riquísimas las ostras. En sus mandamientos culinarios está la utilización de ingredientes de la mejor calidad. No sirven marisco de piscifactoria, tampoco pollo de criadero ni huevos industriales. Los precios de sus platos principales oscilan entre los 25 y los 17 dólares. El Five Leaves Merece mucho la pena.

Dimes
143 Divison St. Fundado por una extrabajadora de Five Leaves, guarda la esencia del anterior. Una decoración inspirada en elementos de la naturaleza como la madera y los cactus ofrece comida saludable y ecológica servida en platos que da pena desalabazar para comerse su contenido. Entre Chinatown y el Lower East Side, ofrece comida nada pretenciosa a base de buenas ensaladas y sandwiches orgánicos. También es un buen lugar para cenar y no acabar atiborrado. Todo muy chill out.

The Lead Belly
14 Orchard St. Este local era desconocido hasta que a Lady Gaga se le negó la entrada. Ella lo tuiteó y desde entonces no para de entrar gente. No sabemos si el que prohibió la entrada a la cantante había hecho un curso de marketing, pero el caso es que merece el título directamente. The Lead Belly está centrado en los cócteles y las ostras, es mucho más que un bar con aperitivos. Hay música en vivo todas las noches a un volumen razonable que permite la conversación. Algunas noches bossanova, otras ragtime. Da igual, te hará parecer más culto.
Antes de que sigas leyendo, recuerda que puedes viajar al mejor precio con Viajes Carrefour: