A la hora de viajar, siempre es conveniente planificar todo lo relacionado con el lugar de destino con el fin de prever en la medida de lo posible todos los imprevistos. Lo más normal es que salga todo perfecto, sin embargo, no todo puede controlarse, por lo que siempre es bueno conocer de antemano los pasos a seguir en caso de que surja algún problema inesperado.
Qué hacer si pierdo el DNI en el extranjero
Uno de los aspectos más engorrosos a la hora de viajar es la pérdida de documentación, ya que se trata de una de las situaciones más incontrolables y en las que los viajeros suelen perder más la paciencia, pero a la pregunta de qué hacer si pierdo el DNI en el extranjero, la respuesta siempre debe ser calma. Ocurra donde ocurra, incluso dentro de España, lo primero que debes hacer es acudir directamente a la comisaría de policía más cercana, con el fin de informar de la pérdida o robo del documento y que las fuerzas de seguridad estén al tanto.

A pesar de que puede parecer una pérdida de tiempo, en cualquier caso, se trata de un hecho muy importante, ya que existen casos en los que se produce la suplantación de identidad. La denuncia de la pérdida o robo del DNI o pasaporte permiten que la policía esté prevenida de dicho suceso para evitar un caos o problema mayor.
Acude a una embajada o consulado
Tras acudir a la comisaría de policía, o desde el primer momento en que uno descubre que ha perdido la documentación, se puede y debe llamar a la Embajada o Consulado del país de origen en el lugar en el que se está. Esto sirve para que, además de que pueden ir preparando un documento o salvoconducto para viajar y salir del país, también es posible alertar al lugar de origen de que el documento se encuentra extraviado, por si acaso aparece en algún lugar. Además, la embajada emite también un pasaporte express en muchos lugares, con el que se puede salir del país y viajar sin ningún problema.
Es importante, eso sí, acudir inmediatamente después de la policía a la embajada o consulado, ya que cuanto más rápido se lleve a cabo todo el trámite, antes se dará solución al problema. Esto es debido a que, en muchas ocasiones, esto suele llevar varias horas, y a veces el vuelo o trayecto que el pasajero tiene que realizar es en poco tiempo, por lo que conviene agilizar la situación. No obstante, conviene mantener la tranquilidad, al fin y al cabo se trata de un aspecto que tiene solución.

Para prevenir las demoras de tiempo, es muy útil en muchos casos informarse antes de viajar, con el fin de saber el lugar en el que se encuentra la embajada o el consulado del país. Aquí cabe destacar también que en caso de que se produzca algún problema en un lugar en el que no hay embajada o consulado honorario del país, siempre se puede acudir a cualquier embajada de un país de la Unión Europea, lugar en el que las autoridades expedirán un documento o salvoconducto para viajar y salir del país.
Eso sí, cabe destacar y resaltar también que, con el fin de agilizar dicho proceso, la solución más rápida pasa por llevar una fotocopia del pasaporte o DNI, para que las autoridades puedan identificar al viajero lo más rápido posible antes de emitir el nuevo documento o resguardo.
Cuidado con la suplantación de identidad
La suplantación de identidad es probablemente el problema más grave con el que se puede encontrarse un viajero que ha perdido el documento. Por ello, es importante acudir a la policía y revisar en todo momento los movimientos bancarios o relacionados con las tarjetas que se encuentran en la cartera, en caso de haberla perdido junto al documento. Si se produjese algún movimiento sospechoso, la denuncia a la policía cubriría cualquier suceso que pueda producirse con dicha suplantación.
En algunos lugares es obligatorio viajar con la documentación encima en todo momento. Por ello, es bueno hacer una copia del documento para mostrar a las autoridades en el momento en el que la soliciten, ya que si no puede conllevar problemas de retenciones o alguna multa innecesaria.
Reclamar la maleta en caso de pérdida
Otro de los problemas que puede producirse a la hora de viajar es la pérdida del equipaje por parte de la compañía aérea o del aeropuerto, en especial, si se realizan escalas o tránsitos. Para ello, lo más importante es guardar el resguardo de la maleta que se entrega junto a la tarjeta de embarque y denunciar la situación a la compañía lo antes posible para reclamar la maleta.
Por lo tanto, se debe rellenar el formulario de la compañía acerca de la pérdida del equipaje, por lo que desde ese momento son ellos los que deben hacer todo lo posible para encontrarla y llevarla hasta el lugar en que el pasajero se encuentre lo antes posible.

Además, si la maleta tarda varios días en llegar, las indemnizaciones pueden ser bastante elevadas, por lo que conviene estar muy atento de si se recibe o no el equipaje. Por otra parte, si pasados 21 días la maleta no llega, se considera perdida, por lo que la compañía aérea es la que reembolsará al pasajero una indemnización por valor de todo lo que se encontraba en el equipaje.
Vuelos cancelados
Otro de los problemas clásicos de un aeropuerto es que se produzcan retrasos o incluso que se te encuentres con vuelos cancelados. Si el retraso es de más de dos horas, es posible reclamarlo, a menos que sea por motivos ajenos a la compañía. Del mismo modo, la cancelación del vuelo por problemas de la aerolínea obliga a la devolución del dinero y, en muchos casos, a una indemnización.
De esta forma, siempre conviene estar atento a las condiciones del billete y de la aerolínea a la hora de comprarlos. Además, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se recomienda contratar siempre un seguro de viaje que cubra el robo o pérdida de equipaje así como los gastos médicos por si hubiera enfermedad. Estos seguros cubren también el retraso o la cancelación de los vuelos.