Consejos para planear un crucero
Los cruceros están en crecimiento, las navieras abren cada vez más rutas, cuentan con mejores barcos y cada vez aparecen más opciones. Por todo ello es importante saber cómo planear un crucero, así que estos son algunos trucos para que puedas disfrutar de esta experiencia.
Ten en cuenta con quién vas a viajar
En el mundo de los cruceros cuentas con diversas opciones, ya que no es lo mismo escoger un crucero enfocado a familias que a parejas o a grupos de amigos. En función de con quien viajes puedes optar por una opción u otra. Así que busca uno que cubra tus necesidades y las de tus acompañantes.

Las ofertas de las navieras cada vez están enfocadas a un público más concreto, eso sí, para un viaje en familia es más fácil encontrar opciones.
Tiempo del que dispones
Otro punto importante es saber los días de los que dispones. Aparte de las noches de crucero es recomendable que sumes una más en el puerto de embarque para recuperarte del desplazamiento. Para ello puedes optar por diferentes opciones. Las más comunes son los minicruceros de tres noches, los de siete a diez y, por último, los de tres meses. La zona geográfica en la que lo realices hace que sea más fácil adaptarte a las noches que buscas. Por ejemplo, la media en el Mediterráneo es de siete noches.
El itinerario
Ten clara la zona que quieres visitar. Los cruceros se mueven por temporadas, en verano operan en zonas como el Mediterráneo o Alaska mientras que en invierno el Caribe o Australia son más comunes. No dudes en elegir lo que más te apetezca descubrir.
Ten en cuenta siempre las horas de escala que realizan en cada puerto para poder planificar lo que vas a ver. Otra buena opción es aprovechar los viajes de reposición, aquellos que realizan los barcos al cambiar de una zona a otra.
Elegir el barco
Es uno de los puntos más importantes. Los cruceros se pueden clasificar en función de su tamaño, es decir, del número de pasajeros. Cuanto mayor sea más probable es que cuentes con más ambiente y actividades. Por el contrario, los más pequeños cuentan con rutas que tienen escalas inaccesibles para los otros.

Otro punto importante es la edad del barco pues, cuanto más moderno sea, más tecnología ofrecerá, tanto en el propio diseño como en las actividades. Del año 2000 en adelante no tendrás problema.
El idioma también es importante, infórmate de los que se hablan en cada naviera.
El camarote también importa
La clave para elegir un buen camarote es escoger uno situado en la zona central del barco, por encima de la línea de flotación. Es importante que se encuentre algo alejado de las zonas comunes y de los puntos de acceso de la tripulación.
A partir de ahí podrás escoger entre interior, exterior, con balcón o suite. Esto dependerá de tus gustos y de tu presupuesto.
Ahora que ya sabes cómo elegir un crucero, no le des más vueltas y sigue estos consejos para planear tu crucero. Podrás descubrir diversos destinos desde un hotel itinerante.