Hay algunos viajes que se presentan como una asignatura pendiente para muchas personas. Sobre todo, cuando se trata de descubrir civilizaciones históricas, llenas de magia y misterios. Todavía son muchos los turistas que se preguntan qué ver y hacer en Egipto durante una semana, para sacarle el máximo partido a su estancia.
Por este motivo, vamos a ofrecerte información sobre algunas de la ruta que no debes perderte en esta aventura, que se desarrolla en una de las tierras más esotéricas del mundo. Egipto es uno de los países más misteriosos y descubrir esta civilización, que tanto da que hablar, es una oportunidad al alcance de tu mano.
Antes de que sigas leyendo: ¡Echa un ojo a nuestros circuitos por Egipto!
Una semana en Egipto, ¿suficiente?
Bajo la custodia de los dioses y faraones, disfrutar de una semana en Egipto puede ser una experiencia inolvidable y muy enriquecedora. Momias, jeroglíficos y papiros son solo algunos de los misterios por descubrir en este interesante viaje. Más allá de las tres pirámides, que todos conocemos por los libros de historia y reportajes televisivos, hay un gran número de rutas llenas de curiosidades, tanto en El Cairo, como en la mayoría de sus ciudades. Durante este circuito por Egipto en 7 días, te proponemos sumergirte por completo en el país de los faraones. Hacer una visita guiada por el desierto es el sueño de muchos turistas, además, los egipcios se caracterizan por ser un pueblo agradable y acogedor. Sobre todo, anteponen la hospitalidad y se sienten muy orgullosos de vivir en una tierra que desciende de los grandes faraones.
¿Es suficiente una semana en Egipto?, para una primera visita, ¡SÍ!. Es un país muy grande con mucho para ver y hacer y durante 7 días podrás conocer Cairo y la zona del Nilo, lo imprescindible.
Aprovechamos para dejarte: la mejor época para viajar a Egipto. / guía completa para visitar Egipto.
1 día. Llegada a la capital de Egipto: El Cairo
Una de las cosas que más sorprenden a cualquier turista al llegar a esta ciudad es el gran número de personas y tráfico que hay. Es una de las capitales más grandes de África y del mundo, que destaca por combinar construcciones muy modernas, como rascacielos, con monumentos milenarios y llenos de secretos.
Las pirámides de Giza

No hay viajero que no sueña con sacarse una foto en las pirámides de Giza. Un enclave, que tan solo dista 15 kilómetros del casco histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad. Hay que dedicarle, como mínimo, unas tres horas, para conocer los misterios que encierran las pirámides históricas de Kefrén, Keops y Micerinos.
Enseguida nos cautiva la Gran Esfinge de Giza. Esta criatura mítica de grandes dimensiones, está debajo de la pirámide de Kefrén, enterrada en la arena del desierto y tallada con caliza. La cabeza del faraón, con cuerpo de león, sigue controlando esta meseta y mirando al horizonte miles de generaciones después.
El Museo Egipcio

Este museo, situado en la Plaza Tahrir, sigue siendo uno de los lugares que alberga la colección más grande de arte egipcio. Una visita obligada para conocer el tesoro de Tutankamón, la Estatua de Kefrén o la Triada de Micerinos, entre otros tesoros. Por lo menos, se necesitan unas dos horas y media para realizar esta visita.
Este museo se inauguró en el año 1902 y, desde entonces, no ha parado de crecer y albergar piezas de verdadero interés para el visitante. En un principio, contaba con 12000 piezas, actualmente, la colección supera los 150 000 objetos. De hecho, la pretensión es que se convierta en el museo arqueológico más importante en el mundo.
La Ciudadela y la Mezquita de Alabastro

Otro de los sitios de interés y que no deben faltar en la agenda es la Ciudadela de Saladino, dado que este gobernante fue quien mandó su construcción en el siglo XII. Esta fortificación domina parte de la ciudad y se pueden visitar algunos museos militares y algunas mezquitas.
Sin embargo, la Mezquita de Alabastro es una de las más populares. Muchos coinciden en que es una de las más bonitas en El Cairo. El templo se edificó en el siglo XIX, en memoria del hijo mayor de Mehmet Alí, que fue el gobernador otomano de esta época.
El Barrio Copto

Esta es una de las zonas de la capital más antiguas que podemos encontrarnos. Si por algo sobresale, es porque aquí reside una gran parte de la comunidad cristiana de la ciudad. Los locales de este barrio, se denominan como coptos y, según se recoge por algunos historiadores, aquí se refugió la familia de Jesús antes de su exilio a Egipto.
Sin duda alguna, merece la pena darse un paseo por sus calles, porque se puede observar cómo conviven la comunidad cristiana y judía. Entre los lugares más destacados contamos con la Fortaleza de Babilonia, los Manuscritos de Nag Hammadi, el Museo Copto y la Iglesia de los santos Sergio y Baco.
2 día. Llegada a Luxor
Llegamos a la parte del Nilo, su crucero y la visita de los templos.
Desde El Cairo, se viaja con dirección a Luxor para disfrutar de otra de las grandes maravillas que encierra esta tierra. La antigua Tebas requiere de más de tres días para conocerla en profundidad, sin embargo, vamos a mostrarte algunos de los lugares imprescindibles, que no puedes perderte en este circuito.
El Valle de los Reyes
Este valle es uno de los más significativos de Luxor, así como en el resto de Egipto. Durante el Imperio Nuevo se erigió esta necrópolis, a raíz de los saqueos que tuvieron lugar en las Pirámides de Giza y otras tumbas. Por este motivo, se decidió que los faraones fueran sepultados en cámaras, con mayores dificultades para el acceso.
En la zona occidental de Luxor nos encontramos con un sitio espectacular, que conserva las tumbas de Tutankamón, Ramses VI o Seti I. El primer faraón que se sepultó en estas excavaciones fue Tutmossi I, sin embargo, son más de 70 las tumbas, que hasta el momento se han podido localizar.
El Templo de Hatshepsut

En la orilla occidental de Luxor nos encontramos el anfiteatro denominado Deir El Bahari. En su tiempo, este templo funerario fue consagrado a una de las reinas-faraones más importantes del Antiguo Egipto:, Hatshepsut. En esta edificación se pueden contemplar las imágenes de la Diosa Hathor, como una vaca, alimentando a esta mujer.
En el eje principal sobresale un acimut que se alinea con el orto solar en el solsticio de invierno. La fecha astronómica coincide con el 21 o 22 de diciembre, todos los años, momento en el que la luz del sol se adentra por el interior de la montaña. Esto permite que las capillas excavadas se iluminan de manera sucesiva y llegue hasta la cámara más profunda.
El templo de Luxor

En la parte oriental podemos localizar la Ciudad de los Vivos. Aquí está uno de los templos más visitados de este país: Luxor. Una verdadera joya, que se construyó en tiempos de Amenhotep III, a orillas del Río Nilo. Enseguida nos cautivan los pilonos, los patios ornamentados con estatuas de faraones, incluso, sus distintos obeliscos.
El agrandamiento de este templo se llevó a cabo en la época de los faraones nubios de la XXV dinastía. Se añadió un recinto y algunas columnas en el ante patio. Además, se construyó una amplia avenida con esfinges y un pequeño santuario dedicado a la diosa Isis. Cabe indicar, que en la época romana, este lugar se convirtió en edificio militar.
El templo de Karnak

Igualmente, este templo, situado en el mismo enclave que el anterior, es otro de los más populares en Egipto y para muchos, el templo más bonito de Egipto. En sus tiempos, estaba unido al Templo de Luxor por una amplia avenida, con diferentes esfinges y miles de estatuas.
Esta edificación cuenta hasta con lagos sagrados y se caracteriza por ocupar una gran superficie. Su espacio más importante es la Sala Hipóstila de Karnak, sustentado por más de 130 columnas gigantes.
3. Luxor y los alrededores
Una vez que estamos en Luxor, lo más apropiado conocer algo más de sus alrededores y poder realizar algunas de las visitas a los sitios más emblemáticos. Hospedarse en la zona del West Bank puede ser una excelente alternativa, porque es una opción muy económica.
El Valle de las Reinas y la tumba de Nefertari
Las reinas egipcias también tuvieron un especial protagonismo en esta cultura. Por lo tanto, acercarse a conocer el valle situado en la orilla occidental en la Antigua Tebas es otra buena elección. En este lugar, se encuentra sepultada Nefertari, es decir, una de las tumbas referentes del Antiguo Egipto.
Este valle ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979. La fundadora fue la Gran Esposa Real, la reina Sitra, sin embargo, ya antes se localizaron tumbas de las dinastías XVII y XVIII. Lo que está claro, es que este enclave se convirtió en exclusivo para las mujeres y los hijos favoritos de los monarcas.
Templo de Dendera
Este santuario está dedicado a la diosa Hathor y se caracteriza por ser bastante enigmático. En el año 1978, Napoleón y sus tropas acamparon en esta zona y cuando un soldado dejó una caja de municiones en el suelo, esta se hundió. Durante su recuperación es cuando se descubrió que estaba intacto.
Sin duda alguna, este es uno de los templos mejor conservados en Egipto, posiblemente, esto se debe a que permaneció sepultado por la arena durante mucho tiempo. La construcción más significativa es el templo principal, que fue modificado en el Imperio Medio. Además, la escultura del Zodiaco, un relieve muy conocido, fue desmontada y, actualmente, se encuentra en el Museo del Louvre.
Templo de Abydos
La importancia de Abydos se remonta a Egipto Medio, de hecho, se equipara a la Mezquita de La Meca. La ciudad, que lo alberga, se convirtió en un centro de peregrinaje, que movía a multitudes para honrar a Osiris. Muchos egipcios pensaron que aquí se encontraba la puerta de entrada al otro mundo, por lo tanto, este templo es la mejor manera de comprender la sociedad de aquella época.
4 día. Edfú y Kom Ombo
Este enclave jugó un papel muy importante en la historia del país, tanto es así, que durante mucho tiempo fue una «puerta guardiana». Su poder y fama fue tal, que se convirtió en la gran rival de Tebas y Coptos, esto dio lugar a que intentarán derribarla. Por esto, una parada en Edfú es la mejor ocasión para conocer esta pequeña ciudad que vive principalmente de la caña de azúcar.
El templo de Horus

Tanto si haces un crucero por el Nilo u otro tipo de excursión, merece la pena hacer una paradita en este templo. Para algunos es uno de los más bellos, junto con el de Dendera, aunque, este se ha dedicado a Horus. Este dios era uno de los más venerados por los monarcas de la época. Uno de los artífices de esta gran obra fue el padre de Cleopatra, Ptolomeo XII, a pesar de que su construcción comenzó un siglo antes.
El santuario es la parte más relevante y sagrada de esta edificación. Aquí se encuentra la cámara que alberga la estatua del dios, tallada en granito. Además, podemos también encontrar la barca sagrada que llevaba a Horus al reencuentro con la diosa Hathor.
La villa agrícola y el templo de Kom Ombo
Esta villa agrícola se sitúa en la ribera oriental del Nilo y está a 40 kilómetros de Asuán. Podemos visitar el templo de Kom Ombo, de la época ptolemaica, también conocido como templo de Sobek y Haroeris, dedicado a estos dos dioses. A pesar de encontrarse en ruinas, no deja de ser una obra colosal.
Es una edificación muy poco habitual, que se diferencia del resto, por su simetría. Cuenta con dos entradas, dos santuarios y dos salas hipóstilas. En los santuarios se pueden observar algunas figuras alegóricas y representativas de los territorios agrícolas. Incluso, aparecen representados algunos instrumentos quirúrgicos, porque en aquellos tiempos, también albergó a los enfermos.
Día 5. Asuán – Abu Simbel
Poco a poco, nos vamos adentrando en la ciudad más meridional y fronteriza del Antiguo Egipto: Asuán. Se convirtió en una de las principales canteras de piedra de roca granítica. De aquí se extrajo mucha sienita para crear estatuas y obeliscos para revestir los lugares santos.
El obelisco de Asuán
Esta columna está situada, concretamente, en la zona norte de la ciudad, donde se encuentran estas canteras. Sin embargo, quedó sin terminarse. Si se hubiera culminado su trabajo, se habría convertido en el obelisco más grande del mundo.
El Museo de Nubia
Sin duda alguna, no hay mejor lugar en la ciudad para albergar los objetos más valiosos de Nubia. Es un museo bastante moderno, porque su construcción comenzó en el año 1986. Además, tuvo que intervenir el organismo internacional de la ONU, para poner en marcha este edificio de 50.000 metros cuadrados, repartidos en tres plantas.
En este edificio se pueden encontrar una amplia variedad de piezas de distintas épocas, así como objetos variados. Desde la prehistoria de Nubia, pasando por la época del Islam, el Neolítico, las civilizaciones romanas y griegas hasta la época bizantina, se han recogido más de 3.000 piezas.
Los templos de Abu Simbel

Si por algo se caracteriza este emplazamiento es por su interés arqueológico. Podemos encontrar algunos templos pertenecientes al reinado de Ramsés II. Incluso, hay un monumento, que se dedica este faraón y su esposa Nefertari, para conmemorar la victoria en la batalla de Kadesh.
El Gran Templo de Abu Simbel (los secretos de Abu Simbel) es todo un referente del lugar y tardó unos 20 años en construirse. Esta construcción, una de las más monumentales de Egipto, se dedicó a los dioses Amón, Ra-Horajti y Ptah, Asimismo, hay un templo menor, excavado en la roca, que está dedicado a Nefertari. En la sala este se pueden observar algunas escenas que muestran a Ramsés y su esposa ofreciendo sacrificios a los dioses.
Día 6. Marsa Alam
Una de las mejores aventuras de esta excursión de una semana es poder disfrutar de un crucero por el Nilo. Una buena elección es empezar la travesía en Marsa Alam, que está a medio camino entre Luxor y Asuán, en la costa del Mar Rojo.
Si te alojas en Marsa Alam podrás disfrutar de sus playas y famosas tortugas. Se ha convertido en un destino turístico de gran interés para los turistas, que también quieren conocer la fauna marina y practicar surf. Además, es el punto de partida perfecto para sumarse a cualquiera de los safaris para explorar las minas de esmeraldas o el Templo de Seti en Khanais.
Templo de Seti en Khanais
La excavación de este templo egipcio en roca tuvo lugar durante el reinado de Seti I. Hoy en día, solo es posible visitar el pórtico, que cuenta con cuatro columnas, perfectamente decoradas con capiteles de loto, que soportan el techo de piedra.
Frente a estos restos, se encuentra un fortín romano, que se empleó como puesto de control y abastecimiento de agua. Tal como se observa en el pozo y cisterna que hay en las inmediaciones. Esta vía de comunicación fue muy importante, porque servía para el transporte de oro y esmeraldas.
Ver esta publicación en Instagram
En resumen, esperamos que con esta información sobre qué ver en Egipto, estés convencido para hacer la reserva de tu viaje hoy mismo. En nuestra plataforma podrás contratar el circuito, de forma rápida, para empezar a disfrutar de unas vacaciones de ensueño en uno de los países más enigmáticos y fascinantes del mundo.
No te olvides que con Viajes Carrefour puedes viajar a Egipto al mejor precio, somos especialistas en este destino en viajes organizados. ¿Aún tienes dudas de si ir a Egipto por libre o con agencia?. ¡Ponte en contacto y recibe tu presupuesto sin compromiso!