Tendrás que estar atento si no quieres quedarte sin el plato estrella. Las opciones gastronómicas que presentamos a continuación tienen fecha de caducidad. Y no precisamente la de sus ingredientes.
Si eres un ‘foodie’ en potencia no te importará recorrer cientos de kilómetros para disfrutar del menú de degustación de tu restaurante favorito. Pero puede que no haga falta. Los mejores chefs del mundo hacen las maletas y se trasladan durante unas semanas a otros fogones. Es la última evolución de los restaurantes ‘pop up’. Una tendencia que comenzó hace unos años con propuestas gastronómicas temporales, que se instalan en espacios particulares o que organizan estancias en los locales de otros colegas.

En Madrid esta iniciativa ha estado liderada durante dos años por The Table by, un proyecto que trajo a la capital a seis chefs de otras regiones de España. Las cocinas de Asturias, Mallorca, Pontevedra, Valencia, Barcelona y Huelva se fueron dando el relevo en Urso Hotel&Spa hasta el pasado mes de junio. El 1 de octubre inauguran su segunda temporada con nuevos invitados. Aunque en The Table by descansen por vacaciones, otras propuestas ‘pop up’ aprovechan el periodo estival para encontrar su hueco en la oferta gastronómica de la capital. Es el caso de las Noches de Mahou. Los chefs María Marte (Allard Experience), Javier Goya, Javier Mayor y David Alfonso (Triciclo), y Roberto Ruiz (Punto MX) han preparado unas propuestas únicas para cenar en la terraza de Manzana Mahou 330. La cita con Marte fue a principios de verano, pero aún hay tiempo para disfrutar de las propuestas de los tres chefs de Triciclo (del 30 de agosto al 17 de septiembre), y de Ruiz (del 20 de septiembre al 8 de octubre).
Sabores franceses en San Sebastián
Desde el pasado 4 de julio y hasta el próximo mes de octubre, la chef Hélène Darroze se hace cargo de los fogones del Hotel María Cristina de San Sebastián. Al menos, en parte. Este restaurante temporal, que llevará el mismo nombre de la chef, supondrá una oportunidad excepcional para probar algunas de las recetas que han valido a Darroze tres estrellas Michelin (una en su restaurante de París, y dos en el de Londres).

“La oportunidad de crear un restaurante en el hotel María Cristina es un sueño hecho realidad”, comentaba la chef en los inicios de esta aventura gastronómica. “Durante los últimos años he estado deseando volver a cocinar en la tierra de mi niñez. Las Landas o el País Vasco, donde mi familia ha tenido un restaurante. San Sebastián siempre ha formado parte de mi identidad”. Esa identidad en la que la gastronomía tiene tanto que ver. La capital guipuzcoana es el lugar del planeta con más estrellas Michelin per cápita. Además, este año está de celebración. Como Capital de la Cultura de 2016, la agenda de la ciudad está más que repleta que nunca. Citas que maridan a la perfección con los platos de Darroze: un menú de platos y pintxos en los que los productos locales –y de temporada– son los protagonistas: tartar de ostras con gelatina de caviar; arroz negro con chipirones, chorizo y manchego; foie gras de pato pochado en sangría… Hasta el 30 de octubre hay tiempo para saborear estos platos, en turnos de comida y cena (de miércoles a domingo).

El Celler de Can Roca hace las maletas
A los hermanos Roca también les gusta exportar sus sabores más allá de la cocina de su restaurante de Gerona. Junto a BBVA se han embarcado en la tercera temporada de la Gira BBVA-El Celler de Can Roca. Este viaje les ha llevado hasta Londres durante la primera semana de agosto. Las siguientes citas supondrán dar –casi– la vuelta al mundo: Hong Kong (del 8 al 13 de agosto), Phoenix (del 14 al 19), San Francisco (del 20 al 27) y Santiago de Chile (del 28 de agosto al 4 de septiembre). Tres continentes en cinco semanas. En total, 42.000 kilómetros. Además de cocinar –en la suma de las ediciones anteriores sirvieron 100.000 platos–, el objetivo de este viaje es conocer a los productores de cada lugar que visiten, sus ingredientes… y llevar a cabo una labor formativa. “Este viaje culinario nos permite aportar nuestro granito de arena en la formación de cientos de estudiantes de hostelería que sienten, como nosotros, que la cocina es su manera de expresarse, de ser”, afirma Joan Roca.

Comida rápida –e itinerante– en Londres
La moda de los ‘pop up’ gastronómicos es universal. Y en Londres también es habitual recurrir a este tipo de colaboraciones. Hasta finales de agosto, CLAW estará presente en la carta de Skylon. Las famosas hamburguesas de cangrejo compartirán menú con las creaciones del chef de Skylon, Tom Cook. Más allá de esa fecha, las recetas de CLAW se pueden degustar cada miércoles en el muelle Kerb, o en la próxima ‘pop up’ en el restaurante que les quiera acoger. Son asiduos a esta fórmula, que también tiene gran potencial en los mercados y puestos a pie de calle o ‘foodtrucks’. En Wingmans, especialistas en alitas de pollo, han planeado una ruta de ‘pop ups’ y de ‘street food’ para este verano en Londres. Su plan es ir de evento en evento: Night Tales en Hackney Wick, Wing Fest London o London Zoo Sunset Safaris, entre otros.
