Rutas por castillos en España: los castillos templarios
Los castillos templarios están siempre bajo un aura de enigma y magia que los hace muy atractivos a la hora de incluirlos en los circuitos por España. Esta orden militar y cristiana, que mantuvo su labor de protección durante dos siglos (del XII al XIV), llegó a su fin bajo leyendas y todo tipo de historias que se extienden hasta nuestros días.
Del cerca de un centenar de castillos que llegó a tener la Orden del Temple en España, hoy quedan muy pocos o en malas condiciones. Pese a esto, aquí te traemos aquellos que se conservan en buen estado. Si eres de los que les encanta este tipo de turismo, este artículo es para ti. Te presentamos las mejores rutas por castillos en España.
Castillo de Ponferrada – León
Es, quizá, uno de los castillos templarios que mejor se conservan en nuestro país. Ubicado en la ciudad de Ponferrada, el castillo cuenta con una gran belleza por fuera y por dentro.
Podrás visitar su interior y conocer algo de su historia, como la curiosa anécdota que cuenta que su patio de armas llegó a utilizarse como campo de fútbol o que bajo el castillo se encuentra un antiguo castro celta. Datado del siglo XIV, está considerado un Monumento Histórico Artístico.
Junto con la Torre del Reloj, la Basílica de la Encina y el Museo de la Radio, conforma los atractivos turísticos de la ciudad leonesa a orillas del Sil.

Castillo de Peñíscola – Castellón
También conocido como el Castillo del Papa Luna, es otro de los conjuntos templarios mejor conservados de España y enclavado en un peñón con espectaculares vistas sobre la ciudad de Peñíscola, su costa y su playa. Sus cimientos provienen de una alcazaba árabe, sobre la que los templarios construirían la fortaleza entre los siglos XIII y XIV. Después, sería la residencia del Papa Benedicto XIII. La belleza de la zona invita a conocer este lugar histórico a la vez que se disfruta de los mejores viajes baratos.
Castillo de Jerez de los Caballeros – Badajoz
Este es otro de los castillos templarios españoles con más encanto y mejor conservados, de hecho, apenas ha sufrido modificaciones en su construcción a lo largo de los siglos. Se ubica en la misma ciudad y se trata de una visita imprescindible si andas por tierras extremeñas, tanto por su historia (en sus cimientos hay desde asentamientos neolíticos hasta romanos o árabes) como por las vistas que ofrece desde lo alto del mismo.

Castillo de Caravaca – Murcia
Este castillo guarda entre sus paredes una de las reliquias de la cristiandad. Se trata de la Cruz de Caravaca, parte de la cruz en la que Jesús fue crucificado y que motiva que se celebre en el santuario que hay en su interior el año jubilar cada cierto tiempo.
Este castillo fue una donación del rey Alfonso X a los templarios, que posteriormente pasaría a manos de la Orden de Santiago, con la extinción del Temple. Sin duda, una buena opción para visitar si estás en la Región de Murcia.