El mundo de Stephen King está en su mente pero se pude tocar. Las novelas del escritor norteamericano nos trasladan a lugares terroríficos y fantásticos desde principios de los años 70 cuando lanzó la multieditada Carrie. El universo King está plagado de monstruos, pesadillas y situaciones inimaginables (al menos por hoy) pero también de personajes tan reales como la lluvia y de lugares tan auténticos como el rincón del mapa que ocupan. La mayoría de sus novelas están ambientadas en el estado de Maine, el más septentrional de los EEUU. Stephen King tiene su casa en Bangor pero también ha vivido en Portland, Orrington o Durham. Ha pasado la mayor parte de sus 65 años en este estado y prácticamente no ha residido en ningún otro lugar.

Hay muchos motivos para ir a Maine: su naturaleza salvaje, que alcanza su máxima cota en el Parque Nacional de Acadia y en los Rangley Lakes; sus pueblos de postal como Boothbay Harbor; o la acogedora Portland. También es un atractivo su cercanía con la curiosa ciudad canadiense de Quebec, conocida por sus reivindicaciones políticas y por dar a luz a una tal Celine Dion.
Pero si hay una sola razón que hace atractivo a este apéndice de Norteamérica es la de ser el lugar en el que King ha basado la mayoría de sus libros de ficción. It, Cementerio de animales, El misterio de Salem’s Lot, Un saco de huesos, etc. forman parte del subconsciente de millones de personas que han visitado Maine a través de los relatos del genial escritor de ficción, icono de la cultura norteamericana.
Así que te voy a hacer la siguiente propuesta: sírvete una taza de té bien caliente, siéntate en tu sillón favorito y deja que tu gata se acurruque a tus pies. Fuera está lloviendo y el viento hace silbar la ventana. Ahora que estás preparado, móntate que nos vamos de viaje a los lugares donde el genio de Stephen King nos ha hecho pasar auténtico miedo.
Bangor (Maine)
- La casa de Stephen King: En esta ciudad de unos 30.000 habitantes vive el escritor. Su casa se encuentra en la West Broadway St. y es muy fácil dar con ella, destaca por su diseño. Su exterior nos dice rápidamente quién la ocupa, ya que como comprobaréis es muy del estilo de King y Tabitha, su mujer. Ha sufrido varios intentos serios de asalto por parte de fans, aunque sin ninguna consecuencia, al menos para él. La última en 2010 cuando un coche se estampó contra la verja.
- Betts Brookstore: Si hay algo que los amantes de King adoran sobre todas las cosas son los libros y en Bangor está el paraíso de estos seres inertes con el poder de dar vida. La librería de Stu, Betts Bookstore, está especializada en Stephen King. Tiene absolutamente de todo sobre el escritor: libros, sí claro, pero también camisetas, cómics, muñecos…
- Los Barrens: Los barrens es un lugar mágico para todos los amantes de las novelas de misterio. En todos los pueblos hay un lugar como los barrens, al menos en el mío lo hay. Allí nos reuníamos los amigos a cazar cangrejos en las tardes de verano y a fantasear con las chicas del colegio. Los barrens de Bangor son una pequeña extensión de tierra con barro llena de piedras y con algunos árboles y flora. Es un lugar donde acaban donde acaba el trayecto de los alcantarillados que depositan allí los detritus que vaciamos en el váter y que en la novela It tiene un lugar primordial ya que los protagonistas, cuando son adolescentes, lo adoptan como su casa, pasando a ser un personaje más de la novela.
- Cementerio Mount Hope: Como pasa con los Barrens, ell cementerio Mount Hope King lo sitúa en una población ficticia fruto de su imaginación que él bautizó como Derry. Pero el cementerio existe tal y como lo describe en It, por ejemplo, cuando nos cuenta el entierro de Geogie Dembrough, uno de los personajes de la novela. Aquí fue rodada la película Cementerio de Animales, basado en la novela homónima del autor de Maine.
- Estatua de Paul Bunyan: Paul es un leñador legendario que aparece en numerosos relatos tradicionales nortemericanos. En realidad fue creado por un periodista y en este caso, más que King, son los hermanos Coen los que han popularizado su silueta a través de la película Fargo, en cuyo metraje hace su aparición en varias ocasiones. La estatua de Paul Bunyan hace su aparición también en la novela It, en ese caso es como se le representa el malvado payaso Pennywise a Richie Tozier cuando está descansando en el parque.
- WKIT-FM 100.3: Además de una editorial, unos ingresos de 45 millones de dolares anuales y 350 millones de libros vendidos, Stephen King y su esposa, Tabitha King, tienen una emisora de radio. Es la WKIT-FM que emite, también por internet, rock clásico. También son dueños de la WZON, una emisora de deportes que por razones obvias me interesa mucho menos.
Estes Park
- Stanley Hotel: Es sin duda la joya de la corona de los lugares míticos para los amantes de Stephen King. En este hotel escribió el autor parte de su novela El Resplandor. Lo hizo en la habitación 217, una suite cerrada a los curiosos pero con posibilidades de pode acoger huéspedes siempre que se reserve con tiempo y no se note demasiado que eres un friki de las historias del tío Stephen. Y es que The Shiningestá basada en las experiencias que el propio King vivió mientras se alojaba en ese hotel y en esa habitación. Al parecer, tuvo visiones y apariciones misteriosas que le hicieron concebir el libro. En realidad era una época confusa para King producto del excesivo consumo de drogas y alcohol. Stanley Kubrik llevó al cine la obra maestras de King pero no la rodó en el Stanley Hotel sino en el Timberline de Oregón. Los amigos de Tejiendo el mundo lo describen con mayor minuciosidad y misterio, así que me ahorro el cuento.
Durham (Maine)
- Shiloh Chapel: Es la iglesia que posiblemente inspiró la Casa de los Marsten en Salem’s Lot, la segunda novela publicada por Stephen King. Está situada en la población de Durham, a unas 100 millas de Bangor, lugar en el que el escritor vivió de pequeño. La capilla está construida en un promontorio y a sus pies reposa un pequeño cementerio con el bello nombre de Pleasant View.
Brigdeton
- Food City: Esta pequeña población, a unas 50 millas de Bangor, le sirve de escenario a King para recrear su relato de 1983, La Niebla. Años después, Frank Darabon grabaría aquí también la película basada en la historia. Como si de un protagonista más se tratara, el supermercado Food City cobra vida propia cuando en él se refugían de las cosas extrañas que suceden en la niebla, algunos de los habitantes del pueblo. Existe y es una tienda como la que refleja King en su libro pero mucho más pequeña. Como en el resto de lugares que hemos localizado en esta escueta lista, los visitantes que quieren plasmar que estuvieron allí son multitud.