El turismo en Castilla y León te ofrece infinidad de lugares de ocio, diversión, históricos y maravillas naturales. Pero pocas como la Cueva de Valporquero, donde la geología nos muestra algunas suntuosas expresiones.
Turismo de interior en la Cueva de Valporquero
La belleza de esta gruta ha llevado a algunos a comparar sus amplísimos espacios con los de una catedral. La encontrarás cerca del pueblo de Valporquero de Torío, en la provincia de León. Dispone de 1.300 metros cuadrados de espacio, el que es accesible para los visitantes, con iluminación que permite ver muy bien el interior, escaleras y puentes.
La temperatura es constante, de 7 grados y la humedad alta. Si te gusta el barranquismo has de saber que el curso de aguas activo de la cueva, que discurre a un nivel inferior, puede explorarse haciendo este deporte, y que ha merecido el premio Mejor Producto de Turismo Activo 2019.
Es un destino que debes incluir en tus circuitos por España. A continuación te relataremos los lugares que verás.
1. La Gran Rotonda
Durante la época de lluvias el río Valporquero atraviesa esta gran sala, la más amplia de todas y aún cercana a la entrada. Por esta razón no cuenta con muchas formaciones rocosas interesantes. Su nombre se debe a que tiene forma circular; mide 20 metros de altura y 5.600 metros cuadrados de superficie.
2. Las Hadas
El mirador ubicado en esta sala te permitirá contemplar cómo el agua del río Valporquero, que venía acompañándote en el camino de acceso, cae dentro de una sima de 15 metros de profundidad, para unirse al curso subterráneo que va por el nivel inferior de la cueva.
3. Las Pequeñas Maravillas
Antes de llegar a esta sala, la primera desde la entrada, encontrarás un lago al que la iluminación artificial confiere una gran belleza. Las muchas escaleras que forman parte de la ruta te permitirán ver diversas formaciones rocosas que han sido bautizadas con caprichosos nombres, tales como el baño de Diana, la Torre de Pisa, el Órgano y Las Gemelas. Son evidencias de lo que puede lograr el agua actuando sobre la roca durante millones de años.
4. Cementerio Estalactítico
Su nombre se debe a que las estalactitas están dispuestas de forma caprichosa. Progresivamente va estrechándose para llegar a la siguiente sala, la Gran vía.

5. La Gran Vía
Esta sala cuenta con monumentales formaciones rocosas. Puedes contemplar cómo llegan hasta su techo de 40 metros de alto aunque solo tiene 8 metros de anchura. La más notable es la Columna Solitaria, que se alza desde el suelo en el centro de la sala para alcanzar el techo, cubierto de estalactitas.
6. Las Maravillas
Dejamos para el final lo mejor. Esta sala contiene gran cantidad de formas rocosas de todas clases, en una profusión multicolor que no se ve en el resto de la cueva, hasta saturar el espacio. En el centro está el pequeño Lago de las Maravillas.
Para hacer turismo en Castilla y León puedes decidirte por algunas ofertas de viajes y así practicar el turismo de interior en España.