Cuando hablamos del carnaval muchos piensan en la fiesta del desenfreno y la sensualidad que han hecho célebre lugares como las islas Canarias o la ciudad de Río de Janeiro. Sin embargo, existe un sitio en el mundo en el que el carnaval está vinculado a la elegancia, el equilibrio y la belleza. Este lugar no es otro que Venecia, la ciudad de los canales. Un viaje al carnaval de Venecia es una experiencia única, un encuentro con la tradición que merece la pena vivir al menos una vez en la vida. Una escapada a Venecia en tiempo de carnaval puede ser el viaje que llevas soñando desde hace años.
El carnaval de Venecia: un poco de historia
El carnaval es una fiesta celebrada en toda Europa, desde la Edad Media, antes del comienzo de la Cuaresma. Como preparación a las privaciones de este tiempo litúrgico, el carnaval era una fiesta licenciosa, en la que se permitían comportamientos lúdicos y pecaminosos que el resto del año estaban prohibidos. En Venecia, el carnaval se celebra desde al menos el siglo XII. Era la ocasión en la que la nobleza, cubierto el rostro con máscaras de todo tipo, se mezclaba con el pueblo y se sumaba a sus celebraciones. Fue en torno al año 1700 cuando el carnaval de Venecia alcanzó su máximo apogeo y adquirió las formas clásicas y elegantes que hoy definen esta festividad. A pesar de que algunos gobernantes, como Napoleón, trataron de prohibirlo, el carnaval de Venecia se ha seguido celebrando, llegando a ser una de las fiestas más antiguas de la Europa actual.
¿Qué podemos ver en el carnaval de Venecia?
Durante los días que dura el carnaval en Venecia, la ciudad se transforma en un espectáculo de luz, música y máscaras. Desde el inicio de las fiestas, pueden verse por las estrechas callejas de Venecia hombres y mujeres luciendo hermosos y elaborados trajes de época, con el rostro cubierto por elegantes máscaras blancas o de colores. En los canales, las góndolas transportan a todo tipo de personajes sacados de un mundo de ensueño, que surcan las aguas y desaparecen bajo los puentes.
Unos días antes de la apertura oficial del carnaval, el Canal de Cannareggio es escenario de la Festa Veneziana sull’ aqua. Un espectáculo en el que la luz de los fuegos artificiales, la música y el agua se funden para dar lugar a una experiencia única.
El llamado Corteo della Festa delle Marie es la procesión que abre el carnaval de forma oficial. Consiste en un largo recorrido por las calles de Venecia, en el que los participantes lucen sus mejores galas y máscaras. Es un momento especialmente importante para las jóvenes que aspiran a ser elegidas como reinas del carnaval, las llamadas Marías, pues es aquí donde pueden lucirse y ser vistas por el público. La procesión termina en la Plaza de San Marcos, donde se celebra una gran fiesta con música y bailes tradicionales. El mismo día, por la mañana y también en la Plaza de San Marcos, se elige la máscara más hermosa de cuantas han sido inscritas en el concurso. Un certamen en el que los venecianos ponen todas sus ilusiones y sus esfuerzos.
El Vuelo del Ángel es otro de los momentos cumbre del carnaval de Venecia. Una joven anónima, disfrazada y cubierta con una hermosa máscara, vuela sobre la Plaza de San Marcos con la ayuda de unos cables, para posarse en el centro de la plaza. Antiguamente, el ángel se posaba a los pies del Dogo, el máximo dirigente de la República de Venecia.
El Vuelo del León
En el Vuelo del León se rinde tributo al que fue el animal protector de la República de Venecia durante siglos: el león alado de San Marcos. Un estandarte con la figura de este animal es izado en la Plaza de San Marcos hasta el escenario, donde las Marías lo reciben para rendirle homenaje. Con el Vuelo del León se concluyen las fiestas oficiales del carnaval de Venecia, aunque la ciudad acoge algunos eventos más durante los días siguientes.
Consejos y recomendaciones para visitar Venecia durante el carnaval
Venecia es una de las ciudades que recibe una mayor afluencia de turistas durante todo el año, aunque esta se dispara en los meses estivales y en periodos puntuales como el carnaval. Dado que la ciudad está asentada sobre un pequeño archipiélago de islas, sus calles son estrechas, sus edificios pequeños y sus establecimientos no permiten una afluencia muy numerosa.
La combinación de ambos factores, limitaciones físicas de la ciudad y afluencia de miles de turistas, puede suponer un auténtico problema en fechas clave como los carnavales. Para evitar sorpresas e imprevistos, te recomendamos que no dejes nada al azar en tu viaje a Venecia. Prepara todo con antelación, planifica los itinerarios, reserva en los restaurantes, compra las entradas antes de iniciar el viaje… Venecia en carnaval es una ciudad atestada de personas, por lo que la falta de previsión puede pasarte factura en tu estancia.

Esto es especialmente cierto en lo que se refiere a los hoteles en Venecia durante el carnaval. Los alojamientos en la ciudad de los canales cuelgan el cartel de lleno con muchos meses de antelación, y encontrar una cama disponible puede resultar misión imposible si no haces tu reserva con antelación.
Por otro lado, si quieres participar del carnaval de Venecia de forma plena te recomendamos que te unas a la fiesta caracterizado con uno de los disfraces típicos y cubierto por una de sus elaboradas máscaras. Comprar uno de estos trajes puede resultar un desembolso enorme, pero siempre existe la opción de alquilar uno. Una vez más, te recomendamos que lo hagas con antelación. Solo si vas ataviado como un auténtico veneciano podrás acceder a una de las muchas fiestas que se celebran en la ciudad, la mayoría de las cuales están vedadas a los turistas sin traje adecuado.
Como ves, un viaje al carnaval de Venecia puede ser una experiencia maravillosa, especialmente si haces los preparativos con antelación en una agencia especializada.
Buenos días,
Necesito que me organicen un viaje a Venecia para el carnaval.
Podrían por favor llamárme al XXX
Muchas gracias de antemano
Hola Pau, por favor, ponte en contacto con nuestros compañeros a través del 919 100 057 o es_viajes_online@carrefour.com ¡gracias!