Aunque llevamos hablando del ‘Brexit’ desde junio, ¿sabemos realmente en qué nos afecta como turistas? Aquí tienes una recopilación de los puntos más importantes.
Una de las noticias más trascendentales para Europa en los últimos años tuvo lugar el pasado 23 de junio. El resultado del referéndum sobre la pertenencia británica en la Unión Europea arrojó un resultado favorable a la salida de Reino Unido. Aunque todos hemos escuchado el término ‘Brexit’ en infinidad de ocasiones, pocos saben que viene derivado de una abreviación de ‘British Exit’ (salida británica). El término caló y se hizo un hueco entre las palabras más utilizadas por los habitantes de Reino Unido gracias a la campaña de referéndum que se realizó a través de los medios de comunicación del país.
El Reino Unido, formado por Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia, siempre ha sido un destino turístico tradicional para los españoles –con Londres como ciudad de referencia–. Con las negociaciones aún por determinar, todavía queda mucho para saber cómo se gestionará el tránsito de viajeros entre Europa y Reino Unido.

Foto: ©VisitBritain
¿Qué ocurre si quiero viajar a Reino Unido?
De momento, nada. Aún no se ha determinado ninguna decisión al respecto. Disponen de dos años para pactar cómo será la salida. Durante este tiempo quedan muchos asuntos de los que hablar, que nos afectarán en menor o mayor medida ya que Reino Unido es la segunda potencia económica de la UE. Durante este período también se hablará de acuerdos comerciales, de migración y de las regulaciones de productos y servicios que actualmente están cubiertas por los tratados comunitarios.
¿Tendré que viajar con pasaporte y visado?
Esta cuestión también viene derivada de los acuerdos citados en el punto anterior. Se desconoce cómo va a ser la circulación de pasajeros entre Reino Unido y el resto de la UE, lo único que podemos deducir, de momento, es que no será como antes. Todos los países fuera de la UE exigen el pasaporte para cruzar la frontera y, en algunos casos, piden también un visado para que los viajeros puedan entrar al país. Todavía, como en el resto de temas, no se han pronunciado sobre si será suficiente solo el pasaporte para viajar o si de lo contrario, también se exigirá un visado de entrada. Hasta entonces, los ciudadanos españoles pueden seguir viajando a Reino Unido con el DNI en vigor.

Foto: ©VisitBritain
¿Podré viajar sin seguro médico?
Gracias a la condición que recibimos al ser ciudadanos de la Unión Europea, si durante una estancia temporal en el extranjero se necesita asistencia médica, tenemos derecho a las prestaciones sanitarias que no puedan esperar hasta la vuelta al país de origen. Es decir, se tienen los mismos derechos a la asistencia sanitaria que los ciudadanos asegurados en ese país, independientemente de si tu viaje ha sido por motivos de vacaciones, trabajo o, por ejemplo, estudios. Se rumorea que pueden existir acuerdos que faciliten esta asistencia sanitaria en Reino Unido para que no afecte al turismo una vez se haya producido la escisión.
¿Y la factura del móvil?
Hace unos meses recibimos una buena noticia para nuestra economía diaria: Bruselas ha obligado a las operadoras a suprimir el ‘roaming’ a partir de junio de 2017. Es decir, a eliminar el sobrecoste que cargan a sus clientes cuando estos utilizan el móvil para llamar o conectarse a Internet en el extranjero. ¿Qué significa eso? Que usar el móvil en la Unión Europea te costará lo mismo que hacerlo en tu país de origen. La salida de Reino Unido de la Unión suprime esta obligación impuesta por Bruselas, así que a no ser que el propio regulador británico (OFCOM) decida intervenir en las tarifas, las compañías tendrán libertad para fijarlas.

Foto: ©VisitBritain
Ventajas de viajar ahora
Pasado el revuelo de las primeras semanas tras el sí al «exit» en el referéndum, parece un buen momento para visitar Reino Unido. Una de las primeras ventajas de la situación actual es la caída de la libra (que en los primeros días tras el referéndum calló a niveles de 1985). El cambio actual favorece a los portadores de euros, que reciben más libras que hace unos meses en el cambio. Favoreciendo así el gasto y las compras en su visita a Reino Unido.
Si reservaste tu viaje a las islas británicas antes del ‘Brexit’, no deberías tener ningún problema. En los seguros de viaje contratados no deberían sufrir ninguna variación, ya que durante dos años seguirán perteneciendo a la UE y no habrá ningún cambio importante al respecto. Así como tampoco cambiarán los iconos turísticos del país. Los parques de Londres, las Tierras Altas de Escocia, los pueblos escondidos de Gales, la historia de Belfast… Todas las caras de Reino Unido siguen esperando a sus visitantes europeos y, de momento, sin necesidad de visado alguno.

Foto: ©VisitBritain