Aprovechando alguno de los vuelos a Bruselas podrás realizar una original ruta por las poblaciones que han visto nacer a los grandes pintores belgas, desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Artistas clave de la pintura mundial que, en gran medida se han inspirado en sus paisajes, personas y costumbres para plasmar en sus lienzos una visión de la vida muy europea. Intentaremos responderte a la pregunta de qué ver en Flandes o en Valonia, relacionando el arte con estas poblaciones.
1. Bruselas
Pieter Brueghel el Viejo
Aunque nacido cerca de Breda (Países Bajos) en 1525, Pieter Brueghel el Viejo se trasladó a Bruselas en 1562. En la capital belga iniciamos nuestra ruta visitando la Grand Place, corazón de la ciudad y uno de sus lugares más turísticos.
La plaza es un espacio adoquinado y forma parte de un entorno arquitectónico del siglo XVII. Los edificios que la rodean son parte de su atractivo. Entre ellos está el Hotel de Ville (1459), la Maison du Roi (1536), Le Pigeon (1852) y el bar con la terraza más visitada de la plaza, Le Roy d’Espagne. En la misma plaza tienes la sede del Ayuntamiento.
Pero, sin duda, si hay un personaje famoso en Bruselas es el Manneken Pis, ubicado cerca de la Grand Place. La figura no mide más de 50 centímetros, pero es un símbolo mundialmente conocido de la ciudad.

Bruselas te ofrece muchos alicientes culturales, históricos y gastronómicos. Hay tres elementos muy característicos de Bélgica que se consumen a diario en las terrazas y bares de la capital: patatas fritas, chocolate y cerveza. No te resistas.
2. Amberes
Pedro Pablo Rubens
A 41 kilómetros de Bruselas está Amberes, a donde llegamos buscando la obra de Rubens. Allí falleció en 1640, aunque nació en Siegen. Este importante artista flamenco fue uno de los pintores preferidos de Felipe IV de España. En el Museo Real de Bellas Artes de Amberes podrás ver una selección de su obra. También puedes visitar la Rubenhuis, el antiguo taller que hoy es la casa museo de Rubens.
Amberes es la segunda ciudad de Bélgica. Su Plaza Mayor es una de las zonas más bonitas de la ciudad. Allí podrás ver las famosas casas gremiales, tan importantes en una ciudad con larga tradición comercial. La catedral, la iglesia de San Carlos Borromeo y el castillo del siglo XIII son otros lugares interesantes para visitar.
Puedes ver en Viajes Carrefour una selección de hoteles en Amberes para seguir la ruta con calma al día siguiente.
3. Maaseik
Jan van Eyck
En Maaseik nació el pintor flamenco Jan van Eyck en 1390. Esta localidad está al este de Bélgica (a 115 kilómetros de Amberes), en la frontera con los Países Bajos. Este artista está considerado uno de los mejores pintores del arte flamenco del siglo XV. Su obra puedes verla en el Museo de Groeninge, en Brujas, adonde iremos después. También en Bruselas hay una plaza con su nombre.

Entre los principales atractivos de Maaseik está su entorno natural, con el Parque Nacional Hoge Kampen al sur. Cuenta también con un museo arqueológico regional.
4. Antheit
Paul Delvaux
Seguimos 95 kilómetros en dirección suroeste. Después de Lieja encontramos Antheit, donde nació el pintor surrealista Paul Delvaux en 1897. Sus primeras obras fueron impresionistas e influenciadas por el expresionismo alemán. Con el tiempo se acercó al surrealismo de la mano de Magritte y otros artistas de la época. Sus pinturas más famosas son retratos de mujeres desnudas con miradas perdidas en el vacío.
Anheit es una población pequeña de la región valona, perteneciente a la provincia de Lieja. Tiene poco más de 4000 habitantes. La obra de Delvaux la puedes ver en el Musée d’Ixelles, en Bruselas.
5. Cuesmes
Vincent van Gogh
Tal vez sea el pintor neerlandés más universal y con más seguidores en todo el mundo, pero tiene parte de belga porque en Cuesmes decidió dedicarse a la pintura. Vincent van Gogh nació en Zundert (Países Bajos) en 1853. Sus autorretratos, acuarelas y sus más de 1600 dibujos lo encumbraron a la cima de los mejores pintores de todos los tiempos. Sin embargo, él murió a los 37 años sin disfrutar de ese prestigio.
En Cuesmes (a 100 kilómetros de Anheit) aún se conserva la casa donde vivió Van Gogh. Se puede visitar en la Rue du Pavillon.
6. Tournai
Rogier van der Weyden
Salimos hacia el noroeste y a unos 50 kilómetros está Tournai, la cuna de Rogier van der Weyden y una de las ciudades más antiguas de Bélgica. Aquí nació en 1399, aunque llegó a ser nombrado pintor de la ciudad de Bruselas en en 1436.

No puedes dejar de visitar Belfort, la torre que domina la ciudad. Su catedral y su plaza también son lugares que tienes que conocer.
7. Ostende
James Ensor
Recorremos otros 95 kilómetros hacia el norte, hasta la costa. Llegamos a la ciudad de Ostende, donde nació James Ensor en 1860. Este artista, relacionado con la vanguardia pictórica y el llamado grupo Los XX, vivió en Ostende toda su vida. Parte de su obra se expone en el Museo James Ansor de la localidad.
Esta ciudad portuaria ofrece muchos lugares de interés, como el mayor museo del país al aire libre, el complejo de museos Raverseide. La catedral y el impresionante Paseo Albert I junto a la playa son visitas obligadas.
Teníamos pendiente la visita a Brujas para ver el Museo de Groeninge. Desde Ostende son solo 29 kilómetros. Aprovecha para pasear por su casco histórico.
8. Lessines
René Magritte
De Brujas a Lessines son 90 kilómetros de viaje. Es el lugar de nacimiento, en 1898, de Magritte, uno de los pintores más importantes del surrealismo. Su estilo, jugando con las formas, las imágenes y la realidad, llegó a denominarse ‘realismo mágico’.
Lessines es un pequeño municipio valón de menos de 20 000 habitantes. Uno de sus lugares más turísticos es el medieval Hospital Notre-Dame à la Rose. Un hotel convento que tiene muchos atractivos, especialemente el delicado jardín del claustro.
Hacer turismo ya es atractivo de por sí, pero también lo es recorrer un país basándonos en una temática, sobre todo relacionada con el arte, ya que nos hará valorar mejor los rincones que recorramos. De ahí el atractivo que obtendrá un viaje a Bruselas.