Los Apartamentos Turísticos París Centro se encuentran en la calle de San Pablo, 4, 50003, Zaragoza, España y están situados en pleno centro histórico de la ciudad de Zaragoza, justo al lado de las murallas romanas y a proximidad de la Basílica del Pilar y de la Catedral de la Seo.
Están increíblemente bien comunicados, pues se encuentran tan solo a 15 minutos de la estación de tren Delicias y a 30 minutos del Aeropuerto de Zaragoza. Son así un lugar ideal para organizar múltiples rutas culturales, gastronómicas y de ocio.
Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es un templo cristiano de estilo barroco que constituye, sin ninguna duda, el mayor y más imponente edificio de la ciudad de Zaragoza. Según cuenta la tradición, sería el primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y adora un pilar que, según la leyenda, fue colocado por la Virgen María.
La historia del lugar tiene sus orígenes en el siglo XI, cuando según constatan las crónicas, existiría una iglesia mozárabe en Zaragoza dedicada a Santa María en el que sería el mismo lugar sobre el que actualmente se levanta la Catedral-Basílica del Pilar.
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza se levanta junto al río Ebro, entre éste y una inmensa plaza, que realzan aún más su perfil y figura, haciendo que sea un elemento fundamental del paisaje urbano zaragozano.
Palacio de la Aljafería
El Palacio de la Aljafería se trata de un palacio fortificado que fue levantado en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por orden de Al-Mugtadir. Este palacio es un reflejo del apogeo alcanzado por el reino taifa en el período de su máximo desarrollo cultural y político.
Un hecho importante a destacar, es que se trata del único ejemplo conservado de un gran edificio de arquitectura islámica hispánica de la época de los reinos de Taifas. Tal es su importancia que los restos mudéjares del Palacio de la Aljafería fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2001.
El Palacio alberga hoy en día al parlamento autonómico de Aragón y es posible visitarlo en visitas guiadas que permitirán al visitante descubrir los entresijos de su construcción, el sistema político aragonés actual y un poco más sobre la historia específica de Aragón y de la hispania musulmana de la época de los reinos de Taifas.
Los Apartamentos Turísticos París Centro se encuentran en la calle de San Pablo, 4, 50003, Zaragoza, España y están situados en pleno centro histórico de la ciudad de Zaragoza, justo al lado de las murallas romanas y a proximidad de la Basílica del Pilar y de la Catedral de la Seo.
Están increíblemente bien comunicados, pues se encuentran tan solo a 15 minutos de la estación de tren Delicias y a 30 minutos del Aeropuerto de Zaragoza. Son así un lugar ideal para organizar múltiples rutas culturales, gastronómicas y de ocio.
Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es un templo cristiano de estilo barroco que constituye, sin ninguna duda, el mayor y más imponente edificio de la ciudad de Zaragoza. Según cuenta la tradición, sería el primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y adora un pilar que, según la leyenda, fue colocado por la Virgen María.
La historia del lugar tiene sus orígenes en el siglo XI, cuando según constatan las crónicas, existiría una iglesia mozárabe en Zaragoza dedicada a Santa María en el que sería el mismo lugar sobre el que actualmente se levanta la Catedral-Basílica del Pilar.
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza se levanta junto al río Ebro, entre éste y una inmensa plaza, que realzan aún más su perfil y figura, haciendo que sea un elemento fundamental del paisaje urbano zaragozano.
Palacio de la Aljafería
El Palacio de la Aljafería se trata de un palacio fortificado que fue levantado en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por orden de Al-Mugtadir. Este palacio es un reflejo del apogeo alcanzado por el reino taifa en el período de su máximo desarrollo cultural y político.
Un hecho importante a destacar, es que se trata del único ejemplo conservado de un gran edificio de arquitectura islámica hispánica de la época de los reinos de Taifas. Tal es su importancia que los restos mudéjares del Palacio de la Aljafería fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2001.
El Palacio alberga hoy en día al parlamento autonómico de...
Leer más