Muchas personas no saben que Heidi fue, en primer lugar, un personaje literario que vio la luz a finales del siglo XIX. La novela se escribió en 1880 por Johanna Spyri y, en esencia, explicaba las peripecias de esta niña suiza. La gran cantidad de películas y la serie televisiva de dibujos animados han hecho que millones de personas hayamos crecido conociendo a este personaje y emocionándonos cuando la apartaban de su aldea.
Ahora bien, el pueblo de Heidi es un lugar real, concretamente en el cantón de Los Grisones, próximo a la frontera con Austria y Liechtenstein. Si has leído la novela, sabrás que el emplazamiento existe y que, posteriormente, nuestro adorable personaje se traslada a la ciudad alemana de Frankfurt. ¿Sabes cómo hacer una ruta por la región y la mejor forma de elegir tus vuelos a Suiza?

Ruta por Heidiland
La región de Heidiland está en el distrito de Landquart y en el cantón de Los Grisones. Este es el lugar donde se movía Heidi. La casa del abuelo está, exactamente, en la aldea de Dörffi, hoy llamada Heididorf, perteneciente al municipio de Maienfeld.
Realmente es importante decir que fue este el sitio en el que se inspiró la escritora, presentando un personaje ermitaño que se retiraba del mundanal ruido (y de la sociedad). De hecho, Heidi se apoyaba en su amigo Pedro, en la madre de este y en su perro Niebla, un San Bernardo autóctono de la zona. Gran parte de la secuencia de la serie, excepto los últimos capítulos, estaba ambientada en esta zona del país. Puede que muchas personas no hayan seguido toda la serie, pero sí se acuerdan de esos dibujos de montañas con cumbres nevadas a lo alto y casas alpinas típicas.
Podrás entrar por 6 € en la casa de Heidi, totalmente amueblada con motivos típicos de la zona, comprar recuerdos, disfrutar de los paisajes alpinos y, finalmente, disfrutar en el hotel restaurante más cercano de platos típicos de la cocina suiza. Podrás degustar una fondue de queso, unos chocolates o un buen vino de la zona. Además, la oferta de alojamientos disponible en el municipio está concebida para que tengas una experiencia satisfactoria y confortable.
También hay que destacar que, pese a su ubicación alpina, la zona destaca por su producción vitivinícola, consiguiendo algunos de los mejores caldos de Suiza y siendo el principal producto agrícola. Por otra parte, tienes la posibilidad de realizar rutas de senderismo o bicicleta por la zona, así como la opción de relajarte en un spa con todos los servicios y de hacer noche en los hoteles de la zona. En cualquier caso, la cercanía a Zúrich te permite plantear este viaje como una excursión de un día si lo deseas.
Cómo llegar a Heidiland
Lo más práctico si vas desde España es que tomes el avión hasta Zúrich y que, desde allí, te desplaces en tren, pues hay que destacar la calidad y puntualidad de la red de ferrocarriles estatales de Suiza. Aproximadamente, tardarás una hora entre Zúrich y Heidiland, aunque para llegar a la aldea de Heididorf tienes aproximadamente 30 minutos desde la estación de Maienfeld a paso normal, si vas a pie. Una buena opción es hacer un paseo, ya que es perfectamente asumible si estás en buenas condiciones de salud.

Si utilizas el coche, va a depender de tu lugar de procedencia. La autopista 3 te permite ir desde Zúrich también con una hora de recorrido, de la que distan 100 kilómetros. En caso de que vengas desde la vecina Lietchtenstein, de la que solo hay 9 kilómetros de distancia, tendrás que tomar la carretera de Mäls. También has de saber que el pueblo está cercano a la frontera con Austria, de manera que es una posibilidad a considerar si te mueves por la zona.
Alojamientos en Heidiland
Una de las ventajas de la zona es su cercanía a Lietchtenstein y Austria, así como el hecho de que llevan décadas explotando los atractivos comerciales del lugar. Por ese motivo, no te va a resultar difícil encontrar hoteles de varias calidades, en función de lo que desees. Ahora bien, sí se puede destacar que el nivel medio de atención al cliente y calidad es alto.
Hay diferentes hoteles en Suiza y te será posible encontrar un alojamiento rústico, pero también un establecimiento de lujo, si es lo que buscas habiendo, pues, una gama muy amplia de posibilidades de servicios. Eso sí, destacar que este tipo de viaje es ideal para realizarlo con toda la familia, puesto que se sigue emitiendo la serie de dibujos animados de Heidi y las nuevas generaciones también la conocen.
Viajar a Suiza
Para viajar a Suiza, es conveniente que tengas en cuenta algunas cuestiones. En primer lugar, el país no pertenece a la Unión Europea, aunque forma parte del Acuerdo de Schengen y no existen controles fronterizos. Si eres ciudadano comunitario, no necesitarás ningún documento especial para alojarte en el país por turismo, con un máximo de 90 días. En segundo lugar, Suiza no forma parte del euro y utiliza una divisa propia, el franco suizo. El consejo es que controles el tipo de cambio y que cambies en alguna casa recomendada o en tu entidad financiera habitual.

En lo referente a infraestructuras, si buscas vuelos a Suiza, los principales aeropuertos internacionales del país son Zúrich, Ginebra y Basilea, por este orden. En cualquier caso, hay suficientes conexiones con las principales ciudades europeas como para que el viaje no te resulte problemático. Hay otros aeropuertos en Lugano y Berna, pero con mucho menos tráfico. Por otra parte, también podrás tomar ferrocarriles directos desde Madrid o Barcelona a Ginebra o Zúrich. Finalmente, indicar que es posible ir por autopista a las principales ciudades del país.
Finalmente, y con respecto a los alojamientos, añadir que Suiza se ha especializado en un turismo de calidad y con un buen asesoramiento, como el que te brinda Viajes Carrefour, no tendrás problemas. Eso sí, como los precios son algo más altos que en España, es recomendable que cierres tu paquete vacacional con un operador especializado.